En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Avanzan labores para habilitar la vía al llano

El paso por la carretera Bogotá – Villavicencio continúa cerrado.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

A esta hora, continúan los trabajos de limpieza de lodo y rocas que afectan desde la mañana de ayer la vía al llano. Coviandes, concesionario de la carretera Bogotá – Villavicencio, informó que ya se logró evacuar los vehículos represados en el kilómetro 64 y que las labores en el kilómetro 58 avanzan a buen ritmo aprovechando las condiciones climáticas favorables.
La ANI y Coviandes tienen activado un plan para restablecer en el menor tiempo posible el paso por la vía al llano. No obstante, el cocesionario advirtió que desde tiempo atrás viene realizando actividades de mitigación y de control sobre la ladera del k58+000, la cual presenta una inestabilidad geológica agravada por factores ajenos.
“Las actividades industriales de terceros sobre la meseta de Mesa Grande afectaron los suelos impidiendo la adecuada absorción de las lluvias y el flujo natural de las escorrentías”, dijo en un comunicado.
Y agregó que “es necesario que la opinión pública conozca que los impactos que han deteriorado la meseta, bajo la que está construido el Túnel 13, no son causados por Coviandes. Dichos impactos, al parecer, no fueron previstos por las autoridades competentes que concedieron los permisos de construcción y funcionamiento industrial en un frágil ecosistema”.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.