En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Andi y Acolgen solicitan al Gobierno que la integración de energías renovables sea bajo esquemas de libre competencia

Los gremios enviaron una carta al presidente Juan Manuel Santos, pidiendo que se lleve a cabo con eficiencia económica.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Este jueves en la noche, la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) y la Asociación Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica (Acolgen) enviaron una carta al presidente Juan Manuel Santos, reiterando su compromiso de aportar al crecimiento verde de la economía y solicitando que la integración de energías renovables sea bajo esquemas de libre competencia y eficiencia económica. 
“Para alcanzar este objetivo es imprescindible enviar señales que fortalezcan la institucionalidad y permitan que los marcos regulatorios sean predecibles, coherentes y transparentes para que se sigan promoviendo inversiones que permitan aumentar la capacidad, eficiencia y resiliencia del parque generador”, aseguraron los gremios en el documento.
Ante esto, mencionaron que es importante que cualquier ingreso de nueva generación de energías en el país sea producto de la libre competencia de tecnologías y agentes que aseguren la atención continua y los precios eficientes a los usuarios.

Descarga el documento

“Pero además garantizando la sostenibilidad de las plantas cuyo funcionamiento sea necesario para asegurar la confiabilidad del sistema, mientras estas se necesiten e incrementando la oferta de recursos energéticos eficientes a precios competitivos”, puntualizaron.
De igual manera, llamaron la atención en que es necesario que el sector privado y el Gobierno Nacional unan esfuerzos para priorizar el trabajo regulatorio que permita contar con el esquema de subastas de contratos de largo plazo.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.