En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 32,4099
  • ICOLCAP $ 20.484,50 +1,49% +$ 301,5
  • Dólar $ 3.790,50 +0,08% +$ 3,1
  • Euro $ 4.373,31 +0,23% +$ 10,02
  • Bolívar US$ 227,908401 +0,41% +US$ 0,9205927
  • Peso mexicano US$ 0,488 -0,41% -US$ 0,002
  • Oro US$ 3998,19 +0,52% +US$ 20,56
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4 +0,88% +US$ 3,6
  • TRM $ 3.807,06 -$ 32,4099
  • ICOLCAP $ 20.484,50 +1,49% +$ 301,5
  • Dólar $ 3.790,50 +0,08% +$ 3,1
  • Euro $ 4.373,31 +0,23% +$ 10,02
  • Bolívar US$ 227,908401 +0,41% +US$ 0,9205927
  • Peso mexicano US$ 0,488 -0,41% -US$ 0,002
  • Oro US$ 3998,19 +0,52% +US$ 20,56
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4 +0,88% +US$ 3,6

La planta de energía solar, Celsia Solar Yumbo, inició operaciones

Este parque tiene una capacidad de 9,8 MW y generará cerca de 16,5 GWh año de energía, lo que equivale al consumo de 8 mil hogares.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Este domingo a las 00:00 horas inició la operación comercial de la primera planta de generación solar a gran escala del país, Celsia Solar Yumbo.
“El inicio de la operación de Celsia Solar Yumbo, proyecto desarrollado por Epsa, es un orgullo y un sueño cumplido que compartimos con el país, porque Colombia empieza a recibir por primera vez en el Sistema Interconectado Nacional energía producida por el sol”, afirmó Ricardo Sierra, líder de Celsia.
Este parque tiene una capacidad instalada de 9,8 MW y generará cerca de 16,5 GWh año de energía que equivale al consumo de 8 mil hogares.
Para su construcción fueron instalados 35.000 módulos fotovoltaicos y 9 inversores que transforman la energía continua en energía alterna.
El proyecto fue desarrollado en seis meses, desde marzo hasta la fecha, luego de que en febrero anunciara su construcción.
“Hoy 3 de septiembre inicia la operación comercial, y solo restan unas cuantas obras civiles y de paisajismo que tomarán unos meses más, para posteriormente inaugurar el proyecto”, aseguró Julián Cadavid, encargado de la ejecución del proyecto.
Adicional, durante la construcción de este proyecto se generaron más de 110 empleo de los cuales el 60% fue mano de obra calificada en su mayoría de la región.
“Otro factor que contribuyó a la viabilidad del proyecto fue el gran esfuerzo de los grupos de trabajo que se dedicaron a estudiar y a analizar esta nueva tecnología”, comentó Ricardo Sierra.
Esta granja tiene la capacidad de acoplarce a las demás fuentes de energía con las que cuenta Celsia, 21 centrales hídricas, 18 de ellas en Colombia para aprovechar el mayor recurso de generación de energía con el que cuenta el país, el agua.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.