En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

El 66% de las 4G ya comenzaron obras

Según la ANI, hay 20 de los 30 proyectos de cuarta generación en marcha. Cartagena- Barranquilla y Circunvalar de la Prosperidad, las más avanzadas.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

A pocos meses de que finalice el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) hace un balance del avance de obras del programa 4G, en donde el 66% de los proyectos ya iniciaron obras.
De acuerdo con la ANI, 20 de los 30 proyectos ya están en marcha, de los cuales la autopista Cartagena-Barranquilla y Circunvalar de la Prosperidad son las más avanzadas, con un 75,8% de obra.
La concesión, que tiene una longitud estimada origen destino de 146,6 kilómetros, atraviesa los departamentos de Bolívar y Atlántico y cuenta con el viaducto más grande Colombia con una extensión de 4,7 km y una inversión superior a los $600.000 millones. Por eso, esa una de las obras bandera de la administración Santos.
La segunda víacon mayores avances es la Girardot-Honda- Puerto Salgar, con un 73,5% y que pertenece a la primera ola del programa 4G.
Dicha autopista, que requiere una inversión de $1,75 billones e interviene 190,3 kilómetros, conectará el sur con el norte del país, reducirá el tiempo de desplazamiento entre Girardot y Honda en un 50%.
La tercera 4G con mayor avance es la Autopista Conexión Pacífico 3, que está un 41,5%.
La vía busca conectar La Virginia (Risaralda) y La Pintada (Antioquia). Esta iniciativa cuenta con un avance total del 41,50% muy por encima a lo proyectado.
“El túnel de Tesalia, que lleva aproximadamente un avance del 20% estará listo en 2020. Va muy bien y es una muestra de lo que somos capaces de hacer como colombianos y de lo que puede crear la ingeniería colombiana. Con estas obras terminadas nos podremos ahorrar hasta una hora y media de recorrido”, explicó Dimitri Zaninovich, presidente de la ANI.
En el ranquin de las obras con mayor avance, le sigue la Autopista Conexión Pacífico 2, que tiene un avance general de obras de 36,9%.
Esta iniciativa, que comprende un total de 96,5 km y en el que se están invirtiendo $1,3 billones, beneficiará a más de 170.000 habitantes de ocho municipios cercanos.
De hecho, con la cadena de proyectos Pacífico 1, 2 y 3 se facilita el comercio exterior desde y hacia el Eje Cafetero y Medellín. Actualmente, el tiempo de recorrido en un camión, desde Medellín hacia Buenaventura tarda 15 horas, cuando finalicen las obras será de 10 horas, según cálculos de la ANI.
“Los colombianos ya podemos encontrar por todo el país obras que demuestran el avance de la Revolución de la Infraestructura. Las grandes obras ya son una realidad y el próximo desafío es seguir adelante. Muestra del gran avance que hemos tenido, es que entre el 2010 y 2017, pasamos de 718 km de dobles calzadas a 1.240 km construidas, hemos mejorado y/o rehabilitado 2.175 km, cuando en 2010 solamente teníamos 2.460 km”, concluyó Zaninovich.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.