En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

El canal de acceso al puerto de Barranquilla, otra vez en urgencia

Hace menos de un mes se había contratado el dragado. Hoy, el punto “tiene nivel de calado crítico”, aseguran.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Las autoridades del sector portuario en Barranquilla y el país prendieron ayer las alarmas, debido a la situación que actualmente vive el canal de acceso al puerto de la capital del Atlántico.
La cuestión tiene en vilo a este sector, si se tiene en cuenta que hace menos de un mes se había contratado una draga –por más de $5.000 millones– para retirar la sedimentación del lugar, pero hoy el canal de acceso vuelve a registrar niveles de calado críticos.
Incluso, al cierre de esta edición seguían reunidos los voceros de las principales instituciones con interés en la materia, quienes estaban estudiando el último informe de batimetría, con el cual se definiría si se vuelve a contratar el dragado por urgencia manifiesta.
“En las últimas 48 horas se perdieron 2 metros de profundidad: pasamos de una completa normalidad a tener un calado autorizado de 8 metros, es decir, lo más bajo que se puede tener”, aseguró Alfredo Carbonell, director del gremio Asoportuaria.
Por su parte, Jaime Pumarejo, gerente de Desarrollo de Barranquilla, afirmó que “el comité de seguridad le solicita a Cormagdalena que, mediante urgencia manifiesta, drague esta nueva barra de arena, que no suma más de 300.000 metros cúbicos, pero su posición impide el ingreso de buques con calado mayor a 8 metros, y si no se draga y mantiene, empeoraría”.
Vale recordar que, el 23 de junio, el Invías adjudicará el contrato, por $8.250 millones, para garantizar estos trabajos hasta diciembre próximo.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.