En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

En riesgo, seguridad energética para el suroccidente

Habitantes de Palmira frenan desarrollo de línea de transmisión que garantiza el 15% de la demanda.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Un proyecto de transmisión de energía eléctrica de 426 kilómetros de extensión, y que desarrolla el Grupo Energía Bogotá (GEB), está frenado por la posición de los habitantes de Palmira (Valle del Cauca), quienes se han negado reiteradamente a que la línea pase por su municipio. El mayor conflicto se presenta en un tramo de 17 kilómetros, que corresponden tan solo al 4% del trazado total.
“Si se frena su construcción quedaría en entredicho el desarrollo, la confiabilidad, seguridad y calidad en la prestación del servicio de energía eléctrica para el suroccidente del país”, le indicó a Portafolio una fuente del sector.
El proyecto denominado Refuerzo Suroccidental 500 kV fue adjudicado al GEBogotá en febrero de 2015 por la Unidad de Planeación Minero Energética (Upme).
“La entidad estimaba que la línea podía entrar en operación en septiembre de 2018, pero el tropiezo se registra en el Tramo 2, en el municipio de Palmira, el cual no ha podido ser desarrollado”, explicó una fuente de la Upme que fue consultada.
Portafolio además pudo establecer que los técnicos del GBE no pueden cambiar el trazado en estos kilómetros ya que el municipio de Palmira limita por el oriente con la Cordillera Central y por el occidente con el río Cauca, además de las reservas ambientales que están en el área, la cercanía con el aeropuerto Alfonso Bonilla y los sitios de interés arqueológico y cultural.
Así mismo, ha habido restricción para el acceso del personal del GEB y funcionarios de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla), debido a las posiciones asumidas por algunas personas de la zona que no permiten tomar fotografías ni desarrollar el trabajo de campo adecuado para este tipo de proyectos.
“La Upme ha expuesto ante diversas entidades las dificultades y lo complicado que sería para el país no contar con este proyecto. Así se lo ha manifestado a la Consejería Presidencial para la Competitividad de la Presidencia de la República, el Ministerio de Minas y Energía, la Anla, entre otras”, reiteró la fuente del sector energético consultada, y señaló que el tema fue abordado la semana pasada en el Consejo de Ministros.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.