En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Gracias a la venta de Isagén, se construirán 12.000 aulas nuevas en colegios del país

Financiera de Desarrollo aprobó un cupo de crédito de hasta por $ 300.000 millones para la financiación de infraestructura educativa.

Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto: Imagen montañas avif

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En la última reunión de la junta directiva de la Financiera de Desarrollo Nacional, se aprobó la participación, por primera vez, de la entidad en proyectos diferentes a la construcción de vías.
Se aprobaron $300.000 millones para la financiación de la construcción de 12.000 aulas nuevas en el país, como parte del plan de infraestructura educativa que tiene el Ministerio de Educación.
De acuerdo con el presidente de la entidad, Clemente del Valle, esta decisión se tomó gracias a la capacidad financiera con la que ahora cuenta, después de la venta de la empresa pública Isagén.
“La capacidad con la que hoy cuenta la Financiera le da la posibilidad de diversificar su participación en proyectos de infraestructura diferentes a los viales, es positivo que la primera oportunidad sea la social”, dijo del Valle.
Según las cifras del Ministerio de Educación, actualmente existe un déficit de más de 50.000 aulas en el territorio nacional para la implementación de la jornada única, por eso se tiene el proyecto de construir de 30.000 aulas entre 2014 y 2018, lo que representará una inversión de $4,5 billones.
Por su parte, el Presidente de la FDN destacó que este crédito, tiene garantizado su fuente de pago debido a que el programa cuenta con asignación de vigencias futuras.
AUMENTÓ PARTICIPACIÓN EN CONEXIÓN PACÍFICO 3
El ingreso de los $ 2,5 billones por la venta de Isagén también hizo que la FDN aumentara el cupo de crédito para el proyecto de infraestructura vial Conexión Pacífico 3 de la primera ola de las 4G.
Al respecto, la entidad explicó que el cupo de la Facilidad Subordinada Multipropósito, que le fue aprobado al proyecto Pacífico 3 hasta por $217.500 millones en diciembre pasado, ahora cuenta con $110.000 millones más.
“Este proyecto ahora tiene un monto máximo de alrededor de $326.000 millones de crédito disponibles con la FDN”, precisó Clemente del Valle.
El funcionario hizo énfasis en que este “es uno de los tres proyectos que ya logró concretar su cierre financiero y el primero en asegurar con éxito la participación del mercado de capitales internacional”.
La autopista Conexión Pacífico 3 hace parte de la primera ola de 4G y tiene como objetivo mejorar la conectividad entre Valle del Cauca, Antioquia y el Eje Cafetero, y el puerto de Buenaventura, en la costa Pacífica.
CON APROBACIÓN PARA PARTICIPAR EN EL MERCADO DE CAPITALES 
Como lo había mencionado del Valle en días pasados, la junta directiva finalmente aprobó la posibilidad de que la entidad pueda participar en el mercado de capitales.
En primer lugar, apoyará el proyecto Cartagena – Barranquilla y Circunvalar de la Prosperidad a través de instrumentos del mercado de capitales. “Nos autorizaron un cupo de $80.000 millones, de ser necesario, no sabemos si lo vamos a usar, para participar en este mercado”, puntualizó del Valle.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.