En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 32,4099
  • ICOLCAP $ 20.484,50 +1,49% +$ 301,5
  • Dólar $ 3.790,50 +0,08% +$ 3,1
  • Euro $ 4.373,31 +0,23% +$ 10,02
  • Bolívar US$ 227,908401 +0,41% +US$ 0,9205927
  • Peso mexicano US$ 0,488 -0,41% -US$ 0,002
  • Oro US$ 3998,19 +0,52% +US$ 20,56
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4 +0,88% +US$ 3,6
  • TRM $ 3.807,06 -$ 32,4099
  • ICOLCAP $ 20.484,50 +1,49% +$ 301,5
  • Dólar $ 3.790,50 +0,08% +$ 3,1
  • Euro $ 4.373,31 +0,23% +$ 10,02
  • Bolívar US$ 227,908401 +0,41% +US$ 0,9205927
  • Peso mexicano US$ 0,488 -0,41% -US$ 0,002
  • Oro US$ 3998,19 +0,52% +US$ 20,56
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4 +0,88% +US$ 3,6

En logística local: infraestructura y tecnología se rajan

Tres analistas internacionales plantearon los desafíos nacionales para mejorar las condiciones de las cadenas de suministro.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

En el marco del evento Expologística, organizado por Analdex en Corferias (Bogotá), tres invitados extranjeros dieron su punto de vista sobre los retos de las cadenas de suministro de las compañías nacionales, especialmente en los proceso logísticos.
En este sentido, llamaron la atención sobre el atraso en tecnología, la infraestructura y la velocidad de toma de decisiones y ejecución de proyectos. Sobre este último punto, el alemán Philipp Schubert, gerente General de Miebach en Colombia, afirmó que es uno de los desafíos.
“Muchas compañías quieren ajustarse y modernizarse, pero un proyecto, que puede durar un año en Guatemala, México, Brasil o Chile, aquí toma tres años. La burocracia dentro de las compañías colombianas es un gran reto para que ganen en logística”, aseveró Schubert.
Actualmente, Miebach trabaja con cinco compañías nacionales y ha colaborado con cerca de 50 de diferentes sectores industriales, desde su arribo al país. En términos de tecnología, el directivo también señaló el atraso que hay en la materia. Por otro lado, ahondó en los sectores mejor preparados en logística.
“Naturalmente, los productos costosos tienden a contar con mejores procesos. Diría que está avanzado el mercado farmacéutico y aquellas firmas que tienen presencia en e-commerce; el retail está llegando a un nivel interesante”, puntualizó el alemán, quien añadió que están trabajando de la mano con una empresa nacional para poner en marcha un proceso de automatización, que se va a implementar por primera vez en el país.
Por último, Schubert, sugirió que alinear la estrategia comercial con el esquema de distribución permite a las empresas, incluso pequeñas, optimizar el modelo de atención, rentabilidad y costos.
Por su parte, Lora Cecere, CEO de Supply Chain Insights, y considerada una de las gurús en cadenas de suministro, mencionó los retos en infraestructura que tiene Colombia y la habilidad de los empresarios para hacer alianzas con terceros, con el fin de entrar al e-commerce.
“Las firmas colombianas deben ser agresivas en sus cadenas de suministro, por lo que hay una gran oportunidad de mercado en Suramérica para atraer nuevas inversiones”, manifestó Cecere.
Puso como ejemplo la industria nacional de flores. “Este mercado debería redefinir su cadena de suministro, por lo que al mundo le encanta este producto. Hay que tomar lo bueno y replantear las bases. Lo mismo para sectores como las frutas, las verduras y la farmacéutica”, aclaró la CEO de Supply Chain Insights.
En este sentido Cecere destacó, también, que la inversión en nuevas tecnologías y procesos, debe permitir a las empresas comunicarse entre sí y llevar toda esta información a la “nube”; esto, sumado a lo que se obtiene con herramientas como los sensores (internet de las cosas), les brindan múltiples puntos de inicio o fin, a procesos como el de la cadena de suministros, en temas como demanda y ubicación.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.