En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Proyecto de ley de vivienda segura inicia su cuenta regresiva

El sector constructor tendría lista la norma en diez días o menos. Hay expectativa por su aplicación, que sería a partir del segundo semestre.

Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto: Imagen montañas avif

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Tras surtir el proceso de conciliación comenzó la cuenta regresiva para que el Proyecto de Vivienda Segura sea ley. Ahora, todo depende del tiempo que tome la sanción presidencial.
Este diario se enteró de que máximo en diez días estaría lista. Incluso, otras fuentes consultadas creen que podría ser más rápido.
Al margen del tiempo, lo cierto es que hay expectativa por iniciar el segundo semestre con esta hoja de ruta que, convertida en ley, atenderá tres aspectos.
El primero es la protección a los compradores de vivienda, que consiste en “la obligación de los constructores de amparar los perjuicios patrimoniales causados a los propietarios afectados por el colapso o amenaza de ruina, como consecuencia de deficiencias en el proceso constructivo”. La segunda disposición dice que “los inmuebles residenciales con más de 2.000 metros de construcción deberán contar con revisores y supervisores independientes del constructor, que deben estar inscritos en el Registro Único Nacional de Profesionales Acreditados”.
Algo importante de la norma es que se exige el Certificado Técnico de Ocupación, que debe manifestar que la edificación se construyó de conformidad con la licencia de construcción y cumpliendo las normas sismorresistentes.
¿Y los curadores?
El tercer punto sugiere más vigilancia para los curadores urbanos. Por ello, establece la creación de la Superintendencia Delegada que los controlará y que estará adscrita a la Superintendencia de Notariado y Registro. Además, el proceso de selección de estos funcionarios se hará junto con el Departamento Administrativo de la Función Pública.
Este apoyará a los alcaldes en la realización del concurso que designará al curador urbano para su municipio o distrito. Igualmente, el régimen de transición descrito en el texto de conciliación agrega que las disposiciones de la ley serán aplicables a los proyectos cuya licencia de construcción, en las modalidades definidas en la norma, se radiquen en legal y debida forma después de la entrada en vigencia.
Revisión a obras de menos de 2.000 metros cuadrados
El proyecto también advierte que cuando una edificación que se pretende desarrollar tenga menos de 2.000 metros cuadrados de área construida, pero cuente con la posibilidad de tramitar ampliaciones que permitan alcanzar el estándar exigido, es decir 2.000 o más, en la evaluación inicial del diseño estructural se deberán analizar si soporta la futura intervención.
En ese caso –dice la norma– la edificación deberá contar con la respectiva revisión.
Vale recordar que el proyecto de ley fue tramitado por el Ministerio de Vivienda, tras el desplome de la torre 6 del proyecto Space, en Medellín.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.