En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) entregó un balance de los proyectos en puertos en el cual se destaca el crecimiento que estos han tenido en el país.
De acuerdo con la agencia estas zonas crecieron en capacidad pasando de 286 toneladas en el 2010 a 444 millones de toneladas en el 2017, y se espera que al 2021 tengan una capacidad de 514 millones de toneladas.
En la actualidad la ANI tiene 60 puertos concesionados en 8 zonas portuarias, y en siete años, se han adjudicado 12 concesiones, se renovaron 15 permisos portuarios y se han invertido cerca de 158 millones de dólares en canales de acceso.
“Sociedades portuarias como las de Buenaventura, Cartagena y Santa Marta hicieron inversiones significativas que hoy les permiten ser más eficientes y competitivas en la región. Además, en los últimos años vieron la luz nuevas terminales como Puerto Bahía (Cartagena), Puerto de Aguadulce (Buenaventura) y Puerto Cayao (Cartagena)”, aseguró la ANI en un comunicado.
A continuación los avances que han tenido los puertos en el país:
CBSN's late night roundup of talk show jokes. In this edition, David Letterman gives Julia Roberts a farewell kiss. Foto: