En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

‘Modificar el proyecto Metro no lo desfinanciaría’, BID

A menos de 3 meses para que se adjudique la obra, se debate la posibilidad de que un nuevo alcalde pida modificaciones y las obras no se materialicen.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

En medio de la carrera por adjudicar la construcción y operación de la primera línea del metro de Bogotá, que está programada para octubre próximo, se ha abierto la inquietud sobre qué sucederá con el proyecto luego del cambio de alcalde el próximo año.
En concreto, el debate gira en torno a la posibilidad de que se hagan modificaciones y que, con eso, la construcción se dilate aún más, o que, en últimas, el proyecto pierda la financiación y se caiga.
De hecho, el gerente de la Empresa Metro de Bogotá, Andrés Escobar, asegura que hacer cualquier tipo de rediseño implica necesariamente tener que rehacer o modificar el documento Conpes que está aprobado e incluso pone en riesgo la financiación y materialización de las obras.
“Cambiar los diseños es incluso tener que volver al Conpes 3900. Osea se pierde el último año y medio de trabajo, al menos, porque el Conpes que aprobó la participación de la Nación es en un proyecto específico que cumplió diez criterios de evaluación concretos. Es decir, ese proyecto, con ese trazado, con ese alineamiento vertical, con esas estaciones, con esos volúmenes de pasajeros, con esos alimentadores y no con otros”, señaló Escobar.
A lo que agregó que, de hacerse cambios, se perdería el convenio de cofinanciación que se acordó con la Nación, y lo mismo pasaría con la banca multilateral, “porque ellos revisaron minuciosamente este proyecto específico”, insistió.
Además, El pasado 28 de junio se abrió oficialmente la licitación del Metro con seis consorcios precalificados.
No obstante, Alexandre Meira da Rosa, vicepresidente de países del BID, le dijo a Portafolio que en caso de que se propusieran modificaciones, la financiación acordada con este organismo internacional no se congelaría, o al menos no de manera inmediata.
“Lo que sucedería en ese caso es que tendríamos que entrar a revisar cuáles son los cambios, cómo están justificados y eso qué implicaciones tiene a nivel estructural, social, jurídico y por supuesto, económico. Pero no significa que se vaya a perder el apoyo de la banca multilateral, o al menos no de manera inmediata”, explicó el ejecutivo.
De acuerdo con Meira, retirar el apoyo al proyecto se daría solo en caso de que la evaluaciones concluyan que las propuestas son inviable. Sin embargo, enfatizó en que llegar a hacer esos hipotéticos replanteamientos implicaría más tiempo y eso tiene costos a nivel social, pues la realización del Metro en Bogotá no había estado tan avanzada en 50 años.
Por otro lado, abogados especializados en infraestructura consultados por este medio, señalaron que hacer cambios en el diseño luego de que se adjudique el contrato resultaría complejo e incluso poco realista, ya que esa decisión puede dar lugar a acciones jurídicas por parte de las empresas a cargo de la construcción.
No obstante, indicaron que eso también dependería del tipo de modificaciones, pues reubicar una estación puede ser posible, mientras que hacer el metro subterráneo, no.
Frente a esto, Escobar dijo que los estudios de la administración pasada arrojaron que en Bogotá no se puede utilizar tecnología con tuneladora, por lo que hacer el metro subterráneo implicaría abrir la zanja y luego cubrirla, teniendo que volver a construir esas vías.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.