En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Obras para mejorar suministro de gas

Con cinco proyectos, las empresas TGI y Promigas garantizarían el transporte y su abastecimiento.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Con una inversión estimada en US$550 millones, las empresas Promigas y TGI siguen con el acelerador a fondo para entregar, antes de que termine el presente año, las obras de infraestructura que permitirán ampliar y garantizar el abastecimiento de gas natural, en varias zonas del territorio nacional.
De acuerdo con la Unidad de Planeación Minero Energética (Upme), con la construcción y modernización de varios tramos de gasoductos que hacen parte de la infraestructura, se asegura la confiabilidad en la distribución de gas natural, no solo fortaleciendo la cobertura, sino además la calidad en el suministro.
Para la entidad, la proyección de la demanda agregada del combustible para el país indica una tasa media de crecimiento para la década 2017-2027 de 2,9% y para la siguiente (2027-2037) de 1,5%.
EXPANSIÓN EN LA COSTA CARIBE
Con el fin de extender una línea de infraestructura de transporte para afrontar la declinación de los campos gasíferos de Ballena, en La Guajira, y aprovechar a la vez la producción del combustible de los yacimientos de Sucre y Córdoba, se añadirá una nueva línea para darle bidireccionalidad en el sentido del flujo.
“En la actualidad el gas viene de Barranquilla a Cartagena, pero con el nuevo gasoducto, se añade el sentido Jobo - Cartagena - Barranquilla”, señaló Ricardo Fernández Malabet, vicepresidente del Negocio de Transporte de Promigas.
Así, con el proyecto de la citada empresa se fortalecerá el suministro en los departamentos que componen la costa Caribe del país desde los campos gasíferos Nelson, Palmer y Clarinete (Sucre) y Bonga, Mamey y La Creciente (Córdoba), para una capacidad de transporte de 350 millones de pies cúbicos al día (Mpcd).
La inversión de las obras se calcula en US$230 millones, entre las que se contempla, además de la línea de flujo, una nueva estación de compresión y refuerzos en los puntos Filadelfia, Paiva y Caracolí.
De este modo, se busca atender la demanda de 360 Mpcd en promedio, y 460 Mpcd, cuando se presenta el fenómeno de El Niño.
CONFIABILIDAD EN EL CENTRO DEL PAÍS
Por su parte, la empresa TGI, con cuatro proyectos, cuya inversión estimada está en poco más de US$300 millones, pretende fortalecer en cobertura y suministro de gas al centro del país, principalmente desde el campo Cusiana, en Casanare.
La primera línea es Cusiana - Apiay - Ocoa, y su objetivo es ampliar la capacidad de transporte a 64 Mpcd. Para garantizar el flujo, la línea cuenta con dos estaciones de compresión, una en Paratebueno (Cundinamarca) y la otra en Villavicencio (Meta).
La segunda obra de TGI es el gasoducto Cusiana - Vasconia (Fase III), el cual busca ampliar la capacidad de transporte en 20 Mpcd. Mediante la instalación de tres unidades de compresión en Miraflores, Puente Guillermo y Vasconia se aumentará la fuerza en el flujo de transporte.
El tercer proyecto es la expansión del gasoducto Cusiana - Vasconia (Fase IV), que aumentará la capacidad de transporte en 58 Mpcd.
La nueva infraestructura consta de tres gasoductos que estarán ubicados entre Cusiana y el Porvenir (Casanare), con una longitud de 5 kilómetros; otro entre Puente Guillermo (Santander) y La Belleza (Boyacá), con una longitud de 11,6 kilómetros y por último, el que va de Puerto Romero a Vasconia (Boyacá) de 23 km.
El cuarto frente es el tendido del tubo que se extenderá desde Zarzal hasta La Tebaida, y tiene como fin incrementar la capacidad transportada de gas a los municipios de Caicedonia y Sevilla (Valle del Cauca), además de La Tebaida, Calarcá, Montenegro, Armenia, Quimbaya, Filandia, Circasia y Salento (Quindío).
El incremento será de 8,3 Mpcd, tendrá una longitud de 36 kilómetros, y según el cronograma establecido por la empresa, operará desde febrero.
PROYECCIÓN DEL SECTOR
Según la Upme, un escenario proyectado para los usuarios residenciales de gas natural es que, de acuerdo a la tendencia prevista, el 90% de los clientes anillados se conectarían efectivamente al servicio en los próximos años.
Y la tendencia es lograr a finales de la próxima década (2030) más de 600.000 nuevos usuarios en zonas rurales.
Alfonso López Suárez
Redacción Portafolio
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.