En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Cámara Colombiana de Infraestructura expulsó a Odebrecht del gremio

La agremiación pide a los órganos de control atacar la corrupción. Solicitó apoyar proyecto de ley que hace más transparentes las licitaciones.

Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto: Imagen montañas avif

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
A través de un comunicado, la Cámara Colombiana de Infraestructura (CCI) informó que expulsó a la multinacional constructora, Odebrecht, del gremio.
El argumento es la implicación que ha tenido Odebrecht en millonarios sobornos en América Latina y un pago de 11 millones de dólares en Colombia para obtener el contrato de la Ruta del sol sector II.
“El gremio reitera su preocupación de vieja data en el sentido de definir legalmente la adopción de un 'pliego-tipo' obligatorio, como principal antídoto para ponerle freno, de una vez por todas, al flagelo de la corrupción que carcome a la contratación, mediante licitaciones manipuladas en favor de únicos oferentes”, argumentó la cabeza del gremio.
El gremio reitera su preocupación de vieja data en el sentido de definir legalmente la adopción de un ´pliego-tipo´ obligatorio, como principal antídoto para ponerle freno, de una vez por todas, al flagelo de la corrupción que carcome a la contratación, mediante licitaciones manipuladas en favor de únicos oferentes”, argumentó la cabeza del gremio.
No obstante, la agremiación indicó que es necesario que las empresas establezcan prácticas éticas y morales para combatir la corrupción.
Por el caso Odebrecht fueron detenidos Gabriel García, exviceministro de Transporte durante el Gobierno de Álvaro Uribe, y el ganadero Nicolás Bula Bula.
Bula Bula, conocido por dedicarse al negocio inmobiliario, fue señalado por el narcotraficante Juan Carlos ‘Tuso’ Sierra como testaferro del exsenadorMario Uribe. Además, se le acusó de acumular tierras y venderlas tres veces su precio inicial.
Pero nunca ha sido llamado por la justicia para que explique ese señalamiento ni el crecimiento exponencial de su fortuna, que incluso ha violado el régimen cambiario internacional al recibir flujos de dinero desde Brasil.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.