En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Premio al viaducto de la Ciénaga de la Virgen, de Cartagena

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

El denominado Viaducto de la Paz obtuvo el Premio Nacional de Ingeniería y el Premio Nacional Ambiental Germán Gómez Pinilla, versión 2019, gracias al impacto en el desarrollo vial de la región Cartagena-Barranquilla y a la preservación del ecosistema de manglares en la ciénaga de la Virgen.
Esta imponente obra de ingeniería amigable con el medio ambiente tiene una extensión de 5,4 km, una estructura de 774 pilotes, 384 vigas y 129 cabezales prefabricados en hormigón de alta resistencia, y se eleva con una altura promedio de 7 metros sobre la ciénaga de la Virgen.
El proyecto tardó 26 meses en ser construido y culminó cuatro meses antes de lo previsto, convirtiéndose en un hito en la historia de la ingeniería colombiana gracias a la implementación del sistema top down, método constructivo que empleó un equipo especial de montaje consistente en dos vigas lanzadoras de 650 toneladas de peso cada una.
Mediante esta técnica de construir de arriba hacia abajo, se evitó hacer excavaciones en el suelo de la ciénaga y de esta forma se redujo la afectación en los cuerpos de agua, las especies y la naturaleza existente en la zona de la salida norte de la capital de Bolívar.
Esta megaobra redujo en media hora el trayecto Cartagena-Barranquilla y disminuyó en un 50% el tiempo de recorrido para entrar y salir de Cartagena. El viaducto generó cerca de 1.200 empleos y tuvo un costo de $450 mil millones de pesos.
El doble premio se entregará oficialmente en Bogotá el próximo miércoles 29 de mayo en el marco de la celebración del 132 aniversario de la Sociedad Colombiana de Ingenieros.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.