En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Puerto Antioquia iniciaría operaciones en segundo semestre del 2020

La obra tendrá una inversión de 600 millones de dólares y estará ubicada en el corregimiento de Nueva Colonia, en Turbo.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Este miércoles se firmó el Acta de Entendimiento que dará vía a la construcción del Puerto Antioquia en Urabá, un proyecto calificado como detonante por la Administración Departamental a cargo de Luis Pérez Gutiérrez y en el que la Gobernación de Antioquia y el Idea participarán con el 5%.
Esta obra tendrá una inversión de 600 millones de dólares y estará ubicada en el corregimiento de Nueva Colonia, en Turbo y se espera que mueva 6 millones de toneladas al año y que comience operaciones en el segundo semestre del 2020.
Por sus características y ubicación geográfica, Puerto Antioquia podría convertirse en el centro logístico de mayor importancia del país, ya que permitirá el ahorro de distancias entre varios centros nacionales de producción y un puerto en el litoral caribe, y posibilitará mayores desarrollos de la industria y el comercio.
Adicional a esto, el 90% de la mano de obra durante la construcción del Puerto será de la región de Urabá, especialmente del corregimiento de Nueva Colonia, municipio de Turbo.
“Desde hace unos años en Antioquia hemos tomado la mejor decisión: mirar hacia nuestro mar, que las montañas no nos dejaban ver. Con esta firma, hemos tumbado una pared que no nos dejaba llegar al desarrollo, porque este puerto cambiará la dimensión de la economía antioqueña y colombiana y permitirá movilizar más fácil y rápido muchos productos y mercancías”, aseguró el gobernador, Luis Pérez Gutiérrez.
A esto agregó que es necesario seguir luchando para que Urabá se destaque por su progreso, economía y actividades legales y “para ello, hay que seguir luchando para que el mundo pase por el mar de Antioquia”.
El cierre financiero del proyecto deberá darse antes del 31 de enero de 2018, y la construcción, que duraría cerca de 31 meses, iniciaría en marzo del próximo año generando cerca de 1.800 empleos directos en su etapa de construcción y unos 1.200 durante la operación.
Conozca cómo se verá esta obra. 
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.