En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Sacyr buscaría renegociar con la Ani la ampliación de la autopista Corredor 5

La constructora paralizó su primera autopista en Colombia. Sostiene que un imprevisto encarecería el proyecto. 

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

La constructora Sacyr negocia una solución con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) para reformar el acuerdo en la obra para la ampliación de la autopista corredor 5, entre Puerta de Hierro y Cruz del Viso, que conecta a Sucre con el Atlántico.
Así lo señala un informe presentado por el Diario El País de España, según el cual, Sacyr ha manifestado que la realización de este proyecto es inviable por el precio con el que ganó la licitación, en mayo de 2015.
Según El País “el problema radica en la aparición de 30 kilómetros de terrenos de arcillas expansivas que aumentan su volumen cuando se las humedece, haciendo inviable la construcción de un firme sobre ellas, salvo que se les aplique un tratamiento especial”.
Este imprevisto, que no estaba en las cuentas de la constructora encarecería el proyecto, razón por la cual ha solicitado una modificación del presupuesto inicial de 275 millones de dólares, que incluía la obra y la explotación de la vía durante los próximos 25 años.
De no lograrse un acuerdo con la ANI, Sacyr solicitaría la intervención del arbitraje internacional.
Además de este proyecto, la compañía tiene a su cargo dos grandes obras de infraestructura más en Colombia: la autopista Pasto-Rumichaca y la autopista Mar 1.
“Este nuevo conflicto se produce cuando aún está vivo el pleito multimillonario que mantiene Sacyr contra el Estado panameño en el tribunal de arbitraje internacional por la construcción del nuevo Canal de Panamá, y tras la reciente decisión del Gobierno colombiano de nacionalizar la filial eléctrica de Gas Natural en el país”, concluye el Diario El país.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.