En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Salto de Colombia en el Índice de Desempeño Logístico

El país avanzó 36 puestos en dos años. Pasó del puesto 94, en 2016, al 58 este año.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Colombia se ubicó en el puesto 58 en Índice de Desempeño Logístico del Banco Mundial, la mejor posición ocupada por el país en lo que va de esta evaluación, que se da a conocer cada dos años por el organismo internacional. En el 2016 fue ubicada en el puesto 94.
Esta noticia fue celebrada por el ministro de Transporte, Germán Cardona, quién atribuyó esta mejora al avance coordinado que ha tenido el país en infraestructura y logística. “Desde el Ministerio de Transporte celebramos esta posición en el ranking del Banco Mundial, pues ratifica el impacto que ha tenido la revolución de la infraestructura en el desarrollo del sector, uniendo a los colombianos y conectando nuestro país”, manifestó.
La evaluación de la logística en la escala nacional representa la eficiencia de los países para mover bienes físicos a través y dentro de las fronteras, con el soporte de la infraestructura y la tecnología. El desempeño de un país en esta área puede determinar cómo participa en los mercados internacionales.
Las Asociaciones Público Privadas han hecho posible el gran salto cualitativo que hemos logrado durante el actual Gobierno, ya que la inversión privada en infraestructura, por más de 40 billones de pesos, permitió poner en marcha el más ambicioso plan de infraestructura del país en los últimos 50 años”, agregó Cardona.
De acuerdo con el Ministerio de Transporte, el salto en el indicador es el resultado de un abordaje sistémico a los componentes de la logística como la institucionalidad, la infraestructura, las TIC, las aduanas y las buenas prácticas de operación.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.