En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

El año pasado, el tráfico en los puertos nacionales subió 5,5 por ciento

La Zona Portuaria de Ciénaga fue la de mayor movilización, con 44,5
millones de toneladas; el Golfo de Morrosquillo, ocupó el segundo lugar.

Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto: Imagen montañas avif

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Carbón y petróleo se mantienen como los dos principales productos que se movilizan por los puertos de Colombia. Así lo confirmó el más reciente Boletín Estadístico de Tráfico Portuario, de la Superintendencia de Puertos y Transporte.
El consolidado de carga movilizada en 2015 fue de 184,4 millones de toneladas, sin contar la carga que los puertos reportaron como producto sin nombre, que por su falta de denominación no hizo parte de la clasificación de este Boletín.
“El tráfico portuario en Colombia durante 2015 presentó un incremento del 5,5 por ciento con respecto a 2014, al incluir en las estadísticas las cifras de la carga que las sociedades portuarias registraron como producto sin nombre, que para 2014 fue de 571.679 toneladas y para 2015, de 14,1 millones de toneladas”, comentó Javier Jaramillo, superintendente de Puertos y Transporte.
Por su parte, el carbón a granel, con más de 74,8 millones de toneladas y una participación del 41 por ciento del total de tipo de carga movilizada, encabezó una vez más la lista de productos que más se movieron por los puertos del país.
El granel líquido (principalmente petróleo), con 59,2 millones de toneladas, alcanzó el segundo lugar de este listado, con una participación del 32 por ciento del total de la carga movilizada en 2015.
La Zona Portuaria de Ciénaga fue la de mayor movilización de carga, con más de 44,5 millones de toneladas; Golfo de Morrosquillo, por su parte, ocupó el segundo lugar, con 42,7 millones de toneladas movilizadas el año pasado.
El superintendente Jaramillo destacó que “la alta exportación de carbón a granel y de petróleo que se realiza por Ciénaga y por el Golfo de Morrosquillo, respectivamente, sirvieron para demostrar –una vez más– la eficiencia logística y operativa de estas zonas portuarias, que en 2015 movieron 47 por ciento del total de toneladas a nivel nacional, lo que representó un aumento del 15,4 por ciento con respecto a 2014.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.