En un sondeo de la agencia Reuters, a comienzos de la semana, los 15 analistas consultados consideraron de manera unánime que la autoridad monetaria mantendrá el tipo referencial en un 7,75 por ciento, una decisión que se prolongaría durante el resto del año.
“La decisión que se va a dar en esta reunión no va a ser de ninguna manera sorpresiva, se van a mantener las tasas”, dijo Otman Gordillo, director de estrategia de la correduría AdCap Securities.
Los analistas coinciden con el ministro de Hacienda y miembro de la junta del banco, Mauricio Cárdenas, en que la autoridad monetaria mantendrá la tasa sin cambios hasta tanto no se consolide el descenso de la inflación para asegurar el cumplimiento de la meta en el 2017, de entre 2 y 4 por ciento.
El banco ya admitió que el indicador se situará por encima del objetivo en el 2016 por segundo año consecutivo.
No obstante, el presidente, Juan Manuel Santos, dijo el jueves que ya es hora de que las autoridades comiencen a analizar la posibilidad de bajar el costo del dinero para impulsar la debilitada economía del país, que apunta a expandirse por debajo de la meta gubernamental de 2,5 por ciento este año.
El banco emisor incrementó entre septiembre del año pasado y julio de 2016 su tasa de interés en un total de 325 puntos base.
Reuters