En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

TLC con Corea del Sur abre un mercado de 50 millones de habitantes

El Tratado de Libre Comercio, en vigor desde el viernes, abrió oportunidades a varios sectores. Conozca cuáles. 

Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto: Imagen montañas avif

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un nuevo capítulo comienza en la estrategia de acercamiento de Colombia con la región Asia Pacífico. Este viernes, el Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Corea del Sur entró en vigencia.
Esto, luego de un proceso que no fue ajeno a las polémicas, y que duró prácticamente seis años y medio desde que empezaron las negociaciones.
Ahora, este acuerdo da reglas de juego claras para llegar a un mercado de casi 50 millones de habitantes, y desde ahí al resto de Asia.
Desde este viernes, el 96% de la oferta exportable de la industria colombiana entrará de inmediato sin pagar aranceles, y el resto lo hará entre los próximos cinco y 10 años, según información del Ministerio de Comercio colombiano.
En cuanto al agro, el 56% entrará con beneficios arancelarios desde la puesta en marcha del acuerdo y hasta en un plazo de 5 años. Luego, un 25% se desgravará hasta en 10 años y el 19% restante en un plazo mayor a 10 años.
Teniendo en cuenta que apenas el 15 por ciento de las exportaciones colombianas tienen como destino Asia, y que Corea del Sur es un importador neto (el octavo en el mundo) el potencial es importante.
Colombia es apenas su séptimo proveedor de Latinoamérica, pero la buena noticia es que más de la mitad de las exportaciones fueron no minero-energéticas.
“El TLC con Corea es una oportunidad para aprovechar nuestras fortalezas en agroindustria, dada la vocación importadora de ese país, pues tan solo el 30% de su territorio es cultivable”, afirma María Claudia Lacouture, ministra de Comercio, Industria y Turismo.
Añade que más de 7.400 productos que hacen parte de la canasta exportadora colombiana pueden posicionarse en ese mercado.
En cuanto al agro, flores, frutas (especialmente exóticas), carnes y sus preparaciones, son algunos de los que tienen amplia demanda coreana.
Entre tanto, investigaciones de ProColombia identificaron potencial en cacao y derivados, pulpa de fruta, café y sus preparaciones, aceites, grasas y azúcares.
De la industria, se destacan las manufacturas de cuero, confecciones, productos farmacéuticos y artículos promocionales, metalurgia y productos químicos, entre muchos otros.
Incluso, productos que aún no son exportados a Corea, como químicos orgánicos, los extractos, pigmentos y pinturas, y los aceites minerales y ceras, ya tienen cero arancel.
“Ahora, cuando nuestra principal apuesta es la innovación, el reto es afianzarnos en un tema prioritario como es el fortalecimiento en el valor agregado”, puntualiza Lacouture.
Como ocurre en otros mercados del mundo, los coreanos responden a tendencias de salud y bienestar, y están en busca de productos de lujo o que tengan factores diferenciadores que estén al día con la moda.
“El llamado es a aprovechar las oportunidades que se abren con la entrada en vigor del tratado. El trabajo que hemos venido haciendo es buscar nuevos mercados y generar valor agregado. Con ese propósito vamos a estar acompañando a la industria nacional en la búsqueda de nuevas oportunidades", afirma Felipe Jaramillo, presidente de ProColombia.
Aunque la distancia podría ser un factor en contra, por lo pronto hay 38 rutas marítimas y 14 rutas aéreas, prestadas por 15 navieras, 4 consolidadores y 13 aerolíneas. Si bien no todas las rutas son directas, las conexiones se hacen en puntos eficientes.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.