En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

La acción de Avianca no ha sentido el paro

En los 37 días que lleva la huelga, el título solo ha perdido 4,5%, o $100. Aunque sí hubo deterioro, la cotización ya se estabilizó.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Aunque el paro de los pilotos de Avianca, en sus 37 días de duración, ha puesto en vilo a medio país, los accionistas todavía no han sentido grandes golpes.
Las cifras son claras. Si se revisa desde el 19 de septiembre, día previo al comienzo de la cesación de actividades, al 26 de octubre, la acción solo ha tenido una caída de 4,5%, traducidos en $135.
De acuerdo con analistas de Casa de Bolsa, consultados por este diario, aunque la acción presentó algunos deterioros, el comportamiento ya es estable.
De hecho, los analistas de la misma organización proyectan que para los resultados financieros del tercer trimestre, los ingresos podrían incrementarse un 5%, año a año, –teniendo en cuenta que dichos informes solo tomarían 11 días del paro–.
Así mismo, la utilidad operacional presentaría una variación incluso mayor, con 15%, frente al mismo periodo del año anterior.
En cuanto al número de pasajeros transportados en septiembre, la aerolínea en su momento anunció que había transportado un 9,5% menos personas que en el mismo mes del año pasado, es decir, este segmento sí ha sentido el impacto.
¿QUÉ PASARÍA SI ACEPTA LAS PETICIONES?
Según un documento de Casa de Bolsa, si la aerolínea aceptara las peticiones de los aviadores, podría generar incrementos anuales en costos y gastos de más de US$ 274 millones.
Para ilustrarlo, se aplicó dicho aumento a los resultados del 2016, y concluyeron que esto podría tener un efecto negativo en las utilidades operacionales, con lo que generarían una caída del 106% en ese rubro.
Los expertos agregaron que si bien en los resultados del tercer trimestre, el impacto no sería tan significativo, sí lo tendría en los informes del cuarto trimestre del año.
Por otro lado, el capitán Jaime Hernández, líder de la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles (Acdac), viajó a Washington para reunirse con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para exponer sus preocupaciones frente a la huelga. Mientras tanto, Avianca avanza en su plan de buscar pilotos colombianos en otros países, y congela sus intenciones de contratar extranjeros.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.