En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

La caída en reservas de petróleo prende alertas

Gremios piden al Gobierno Nacional un Conpes con el fin de trazar una estrategia para aumentar la inversión en exploración.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

La caída del 17% en las reservas de petróleo y gas anunciada en las últimas horas por el Ministerio de Minas y Energía prendió las alarmas en el sector de hidrocarburos en el país ya que estás no alcanzarían para más de cinco años.
Voceros del sector, además de expresar que los 1.665.000 barriles de crudo y 4.020 gigapies cúbicos de gas de reservas probadas son limitadas ante la creciente demanda, piden al Gobierno Nacional políticas de estado para incentivar la inversión en exploración.
“Esta es la oportunidad para que el Ejecutivo a través de un Conpes diseñe una estrategia de estado para incentivar la exploración en petróleo y gas”, señaló Orlando Cabrales Segovia, presidente de la Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas).
Precisa este vocero que a través de una estrategia de inversión el país puede rápidamente recuperar la competitividad en la operación. “Aunque este año, el panorama es mucho mejor que el 2016, se debe llegar en el corto plazo al nivel de pozos en búsqueda de hidrocarburos”, indicó.
Por su parte, Francisco José Lloreda Mera, presidente de la Asociación Colombiana del Petróleo (ACP), no solo expresó su preocupación por la caída de las reservas, sino además porque no se espera en el corto plazo cambios significativos en los precios actuales del crudo.
“Ese nivel de reservas de crudo, que si acaso alcanza para cinco años, debe encender todas las alarmas en el Gobierno y entre los colombianos”, advirtió Lloreda, al afirmar que “ojalá se realicen este año las inversiones programadas por las empresas, para volver a levantar cabeza. Dependerá en gran medida de la seguridad jurídica, hoy amenazada”.
Datos de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), registran que los recursos contingentes crecieron el 36% según las declaraciones que las operadoras reportan.
Según el jefe de la cartera minero energética, Germán Arce Zapata, los pozos exploratorios que se han perforado hasta el 30 de abril de 2017 ya superan los del 2016; esto refleja la reactivación en la inversión y confianza del sector.
“Es de destacar que en cuanto a la sola actividad exploratoria, en lo corrido de 2017 se han perforado 25 pozos, nivel que supera lo observado en todo el 2016”, expresó Arce Zapata.
En el mismo sentido, Orlando Velandia, presidente de la ANH afirmó que “la estabilización de los precios del crudo alrededor de los US$50 por barril permitirán que la mayoría de las compañías acometan, en el transcurso de este año, las labores de exploración y desarrollo que garanticen incrementar reservas y mantener niveles de producción por encima de los 850.000 barriles diarios”.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.