El Banco de la República informó que, a junio de 2016, el saldo de la deuda externa de Colombia fue de US$116.363 millones, un 41,5% del PIB, presentando un incremento de US$ 5.637 millones (5,1%) frente a diciembre de 2015.
El mayor saldo se debe al aumento del endeudamiento de largo plazo en US$ 5.685 millones (5,92%). Por tipo de instrumento, el saldo de la deuda externa corresponde principalmente a préstamos bancarios y a títulos de deuda.
Por sectores, el saldo de la deuda externa pública representa el 60,2% del total, mientras que la del sector privado es el 39,8%.
Durante lo corrido del año 2016 a junio, el saldo de la deuda pública aumentó en US$3.843 millones, mientras que la privada lo hizo en US$ 1.795 millones.
A junio de 2016, el saldo de la deuda externa del sector público alcanzó un monto de US$70.077 m, lo que representó un aumento de US$ 3.843 millones (5,8%) respecto a diciembre de 2015, equivalente al 25 % del PIB proyectado para el 2016.
Por prestatarios, el 63,4% de la deuda externa de mediano y largo plazo se encuentra en cabeza del gobierno central, seguido por las entidades descentralizadas nacionales con el 28,6%, y municipios y entidades descentralizadas municipales con el 6,1%.
Por su parte, por prestamistas, el 55,9% de la deuda externa del sector público de largo plazo corresponden a títulos de deuda emitidos en los mercados internacionales, seguido por la deuda contratada con la banca multilateral con el 28,6%, y el restante 15,5% perteneciente a entidades bilaterales y bancos e instituciones financieras.
Por su parte, el saldo de la deuda externa del sector privado fue de US$ 46.287 m (16,5% del PIB). De este monto, el 69% correspondió a obligaciones del sector no bancario y el restante 31% a deudas adquiridas por instituciones del sector bancario.