En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

La Dian autorizó que la carga represada en Buenaventura sea enviada a puertos del Atlántico

La medida fue tomada para descongestionar la salida de cerca de 400 mil toneladas de mercancía, represadas por las protestas. 

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Con el fin de descongestionar las terminales marítimas de la Sociedad Portuaria, Aguadulce y TC Buen, ubicadas en Buenaventura, la Dian autorizó el traslado de buena parte de la carga que está represada por el paro cívico, hacia los puertos de Barranquilla, Cartagena y Santa Marta.
La Dian tomó la decisión de autorizar la salida, vía marítima, de las mercancías que hayan sido nacionalizadas 5 días antes del inicio del paro y durante la vigencia del mismo.
“Esta medida, aunque va a permitir liberar la presión de acumulamiento de carga que se registra en el puerto significará sobrecostos en las operaciones de los transportadores y generadores de carga, lo que a su vez afectará la economía del país, razón por la cual esperamos que haya una solución rápida al movimiento de protesta que se presenta en este municipio”, sostuvo el presidente Ejecutivo de Colfecar, Juan Carlos Rodríguez Muñoz.
Agregó que el hecho de tener que movilizar la carga desde un puerto en el pacífico a otro en el atlántico significará un costo adicional para el generador del orden del 20%, a lo que hay que agregarle la multa de mil dólares que deben pagar por día de atraso de descargue de los buques.
Para los transportadores la situación no es diferente ya que los costos operativos de quienes habitualmente hacen la ruta Buenaventura – Bogotá o Medellín pueden incrementarse en más del 50%.
“Por ejemplo, según la tabla del Sicetac, el costo de la ruta Buenaventura – Bogotá es de $3.385.938 mientras que en la de Cartagena – Bogotá es de $5.302.754 lo que significaría un aumento del 56%. A lo anterior hay que agregarle que sería difícil que los transportadores hagan una ruta en vacío hasta los puertos del atlántico ya que trabajarían a pérdida” manifestó Rodríguez Muñoz.
El dirigente gremial reveló que a la fecha hay 831.519 toneladas de carga acumulada, entre gráneles, carga general y contenedores, no solo en la Sociedad Portuaria de Buenaventura, Aguadulce y TC Buen sino también con la mercancía que hay en los otros terminales del puerto como Grupo Portuario S.A., Compañía de Puertos Asociados S.A., y Lizcamar Ltda,
“Para movilizar toda esta carga desde los puertos del atlántico se necesitarían 10.124 tracto camiones que se demorarían más de 15 días puesto que las distancias desde dichos terminales se incrementarían en cerca del 85%”, indicó el dirigente gremial.
Finalmente, Colfecar señaló que las pérdidas para los transportadores ascienden a $48.708 millones, por stand by, o inmovilización improductiva de sus vehículos.
Sin embargo, las pérdidas colaterales que se registran por este movimiento cívico superan los $100 mil millones ya que de la operación del camión dependen otras actividades como estaciones de combustibles, restaurantes, peajes, talleres, lavado y engrase, parqueaderos y hoteles, entre otros.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.