En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

La educación financiera es importante para un mundo más equitativo

Según expertos, esta debe iniciarse a una edad temprana y no centrarse sólo en los sectores más vulnerables de la sociedad

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

La educación y el conocimiento financiero son herramientas fundamentales para avanzar hacia un mundo más equitativo y más justo.
Esta fue la conclusión del primer día del EduFin Summit, un encuentro global organizado por el Centro para la Educación y Capacidades Financieras de BBVA y que se lleva a cabo en Ciudad de México.
De acuerdo con los participantes, también es necesario incluir a las personas al sistema financiero, esto con el fin de favorecer su progreso y contribuir a su bienestar.
Junto con esto, consideran que este proceso debe iniciarse a una edad temprana y no centrarse sólo en los sectores más vulnerables de la sociedad, sino llegar a toda la población.
“La crisis económica nos dejó como lección que incluso personas con alta educación, conocimientos del sistema financiero y altos ingresos requieren educación financiera.
Basta recordar los importantes patrimonios que se perdieron en todos los niveles socioeconómicos y en muchos países, desarrollados y en vías de desarrollo”, apuntó Luis Robles, presidente del consejo de administración de BBVA Bancomer.
Adicionalmente prevén que poner en marcha esto llevaría a que en el mundo exista una sociedad más justa, más equitativa y más próspera “La inclusión financiera es la llave para mejorar el bienestar de la población”, subrayó Irene Espinosa, tesorera y secretaria de Hacienda del Gobierno de México.
Finalmente, señalaron que los contenidos educativos deberán adaptarse a las necesidades de las personas y realizarlos de tal forma que sean claros, sencillos y lúdicos. “El objetivo de la educación financiera debe ser cambiar la conducta de las personas, y no sólo transmitir conocimientos financieros”, Helen Gibbons, miembro del consejo de Better Finance.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.