En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

La hotelería encara nuevos retos en la etapa del posconflicto

Con la eventual firma del acuerdo de paz, se espera un aumento del 30 % en afluencia de viajeros hacia el país.

Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto: Imagen montañas avif

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Distintas cadenas hoteleras en todo el país vienen preparándose para lo que será el nuevo panorama turístico a partir de la firma del acuerdo de paz con las Farc.
Para entonces, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo estima que la afluencia de viajeros crezca un 30 %, por cuenta de la confianza de los extranjeros en la seguridad nacional.
Lo anterior plantea justamente para el sector hotelero un reto en los próximos años, no solo en términos de volumen, sino de exigencias de los turistas. (Lea: Airbnb ya golpea la industria hotelera de Bogotá, Cartagena y Medellín)
“Hoy hemos resuelto cómo lograr que el cliente tenga mejores experiencias: ofrecemos un servicio que se materializa en cada empleado y en el trabajo que hacemos para hacer felices a nuestros clientes; para sorprenderlos y anticiparnos a sus deseos y solicitudes”, afirmó Fernando Sánchez, presidente de hoteles Bluedoors.
Para esto, tres de las cinco dependencias de la cadena Bluedoors fueron certificados con la norma ISO 9001, con el fin de optimizar procesos y de dar a locales y foráneos calidad en todos sus servicios.
Jazz Apartments, 93 Luxury Suites & Residences y Celebrities Suites & Residences son los tres hoteles de la cadena que ya obtuvieron la certificación en calidad, con la cual se garantizan sus estándares de calidad en servicios.
Además, se vienen realizando jornadas de calidad y servicio, buscando anticiparse a las expectativas de los potenciales viajeros.
“En un escenario de paz, llegará mayor inversión a Colombia, por lo que cada vez más empresas internacionales requerirán instalarse y contratar empleados en el país para atender sus negocios”, concluyó Sánchez, quien también resaltó la importancia de prepararse ante las exigencias de un mercado globalizado y en el que los estándares de servicio son cada vez más altos.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.