En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 32,4099
  • ICOLCAP $ 20.484,50 +1,49% +$ 301,5
  • Dólar $ 3.790,50 +0,08% +$ 3,1
  • Euro $ 4.373,31 +0,23% +$ 10,02
  • Bolívar US$ 227,908401 +0,41% +US$ 0,9205927
  • Peso mexicano US$ 0,488 -0,41% -US$ 0,002
  • Oro US$ 3998,19 +0,52% +US$ 20,56
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4 +0,88% +US$ 3,6
  • TRM $ 3.807,06 -$ 32,4099
  • ICOLCAP $ 20.484,50 +1,49% +$ 301,5
  • Dólar $ 3.790,50 +0,08% +$ 3,1
  • Euro $ 4.373,31 +0,23% +$ 10,02
  • Bolívar US$ 227,908401 +0,41% +US$ 0,9205927
  • Peso mexicano US$ 0,488 -0,41% -US$ 0,002
  • Oro US$ 3998,19 +0,52% +US$ 20,56
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4 +0,88% +US$ 3,6

‘La industria no se debe proteger con aranceles’

Para Fenalco y Analdex, esta vía no es la adecuada en confecciones, además, el alza la pagará el consumidor y crecerá el contrabando.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

El borrador de decreto con el que el Ministerio de Comercio espera fijar aranceles mixtos a la ropa importada, luego de que la Corte Constitucional tumbara los artículos 274 y 275 del Plan Nacional de Desarrollo, les preocupa a los importadores y comerciantes.
La nueva norma con la que se busca imponer un arancel de 40% a textiles que ingresan al país de menos de 10 dólares por kilo y otro arancel de 15% más un dólar estadounidense para los textiles con precio superior a los 10 dólares por kilo afectará al consumidor final y aumentará el contrabando de acuerdo con Fenalco y Analdex.
“La discusión radica en el gobierno quiere proteger con aranceles y que si bien no los llevaría al nivel que estaba fijado en el plan de desarrollo, si van a tener una afectación importante a las confecciones especial mente las no producidas en Colombia”, explicó el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal.
Según cálculos de la Federación Nacional de Comerciantes esta medida significaría un alza entre el 5 y 10%, sin contar la devaluación que supone un aumento adicional en el precio del vestuario de los colombianos, especialmente en los estratos de menores ingresos.
“El consumidor será el que reciba el impacto del incremento, no la industria nacional y esto hará que crezca el contrabando en el país”, agregó Cabal. De acuerdo con el presidente de Analdex, la preocupación radica, en que esa no debe ser la medida a aplicar.
“Nosotros proponemos otro modelo, con precios de referencia tal y como se hace en el calzado, con control aduanero para evitar la declaración a bajos precios, también una mejora en la tecnología y capacitación y trabajar de manera conjunta por la formalización del sector”, señaló Javier Díaz. Según Díaz, si hay voluntad está sería la manera más adecuada para la protección y no “se corre el riesgo de terminar cerrando aún más la economía”, dijo.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.