En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 32,4099
  • ICOLCAP $ 20.484,50 +1,49% +$ 301,5
  • Dólar $ 3.790,50 +0,08% +$ 3,1
  • Euro $ 4.373,31 +0,23% +$ 10,02
  • Bolívar US$ 227,908401 +0,41% +US$ 0,9205927
  • Peso mexicano US$ 0,488 -0,41% -US$ 0,002
  • Oro US$ 3998,19 +0,52% +US$ 20,56
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4 +0,88% +US$ 3,6
  • TRM $ 3.807,06 -$ 32,4099
  • ICOLCAP $ 20.484,50 +1,49% +$ 301,5
  • Dólar $ 3.790,50 +0,08% +$ 3,1
  • Euro $ 4.373,31 +0,23% +$ 10,02
  • Bolívar US$ 227,908401 +0,41% +US$ 0,9205927
  • Peso mexicano US$ 0,488 -0,41% -US$ 0,002
  • Oro US$ 3998,19 +0,52% +US$ 20,56
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4 +0,88% +US$ 3,6

Así sería la nueva cara de Bogotá en infraestructura

La capital se alista para la estructuración e inicio de distintos proyectos, sobre todo en sectores como salud, cultura, deportes y vías, entre otros.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Bogotá está en plena transformación hacia una ciudad inteligente y busca mejorar su infraestructura urbana, vial y hospitalaria. Esta planeación va de la mano con inversión extranjera, tal y como lo explica Invest in Bogotá.
“La construcción del metro es el proyecto más importante de América Latina en los próximos dos años. En esta línea van muchos proyectos clave para la capital, como el cable aéreo de Ciudad Bolívar o la renovación del Campín”, afirmó Juan Gabriel Pérez, director Ejecutivo de Invest in Bogotá.
Entre las iniciativas está la renovación del Centro Administrativo Nacional (CAN), que iniciará en el primer semestre del 2018 y se entregaría en el segundo semestre del 2020. Su inversión es, inicialmente, de $450.000 millones. También está la renovación del coliseo el Campín, que sería entregado en el segundo semestre del 2018, tras recibir inversiones superiores a $70.000 millones.
En cuanto a la reforma hospitalaria que alista el Distrito, comenzaría en junio del 2018 cuando saldrá la primera licitación, que incluye las expansiones de los hospitales Santa Clara, Simón Bolívar y Materno Infantil, y la construcción de centros en Bosa, Usme y La Felicidad.
La inversión total asciende a $1,7 billones.
OTROS PROYECTOS
Sumado al proyecto metro, que iniciará obras grandes en el 2019, está el tren ligero Regiotram, que conectará la Sabana por el occidente y le dará también vía libre al aeropuerto El Dorado 2, que se construirá entre Madrid y Facatativá.
Será una línea férrea de doble vía y 44 kilómetros de largo, y se espera que movilice 71,5 millones de pasajeros en el primer año de operaciones.
Sus gestores serán contratados por medio de una asociación público-privada (APP), que se financiará con vigencias futuras programadas por los ministerios de Hacienda y Transporte.
Su fecha para el inicio es también el año 2019, pero se entregará en el 2021, a diferencia de la primera línea de metro, que entraría en funcionamiento en el 2024.
En movilidad también se sumará el TransmiCable, que lleva más de un año y medio en construcción y será entregado en junio del próximo año. Está proyectado como un cable aéreo que recorrerá 3,4 kilómetros, contará con 4 estaciones y 160 cabinas, beneficiando a 669.000 personas en Ciudad Bolívar.
Los gestores del proyecto son Doppelmayr (constructora austriaca), Constructora Colpatria e Icein Constructores, que invertirán, en total, $209,958 millones.
Acá es importante agregar también la ampliación de los accesos por el norte de Bogotá, que se hará mediante concesión de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y, de hecho, ya está en operación con el nuevo privado, Accenorte.
Este proyecto consiste en ampliar la Autopista Norte y la carrera 7.° desde la calle 245 (a la altura del peaje Andes) hasta La Caro. Su inversión total asciende a $1,2 billones.
Las otras iniciativas en las que trabaja el Distrito tienen que ver con la construcción de varias troncales de TransMilenio, entre las que están las avenidas 68, Boyacá, carrera 7.° y la Autopista Longitudinal de Occidente (ALO), siendo esta última la que tiene mayores avances.
Es más, la ANI, el Mintransporte y la Alcaldía Mayor presentarán mañana los detalles de la estructuración de la ALO, que venía trabada desde hace varios años por varios predios que fueron ocupados ilegalmente por comunidades.
El proceso de licitación de esta iniciativa comenzaría en el 2018 y a finales de ese mismo año o inicio del 2019 sería adjudicada, para comenzar obras en este último.
Así, el pico de obras se dará entre los años 2019, 2020 y 2021.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.