En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

La pandemia creó el año laboral más estresante de la historia

Estudio reveló que la situación ha derivado en problemas de salud mental en el lugar de trabajo. El impacto no se limita a la vida profesional.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Según un nuevo estudio de Oracle y Workplace Intelligence, una firma de investigación y asesoría de recursos humanos, que consultó a más de 12,000 empleados, gerentes, líderes de recursos humanos y ejecutivos en 11 países, la pandemia por el coronavirus ha creado el año más estresante de la historia.
De acuerdo con los resultados de la firma, el 70% de las personas ha tenido más estrés y ansiedad en el trabajo este año que cualquier otro año anterior. Lo anterior, afirman los investigadores, es porque las personas de todo el mundo están luchando contra mayores niveles de ansiedad y depresión en el trabajo debido al COVID-19.
De esta manera, las nuevas presiones generadas por la pandemia global se han superpuesto a los factores de estrés cotidiano en el lugar de trabajo, incluida la presión para cumplir con los estándares de desempeño (42%), el manejo de tareas rutinarias y tediosas (41%) y el malabarismo con cargas de trabajo inmanejables (41%).
Lo anterior también ha derivado en problemas de salud mental en el lugar de trabajo y el impacto no se limita a la vida profesional; las personas también están sintiendo los efectos en casa. El 85% de las personas dice que los problemas de salud mental en el trabajo (es decir, estrés, ansiedad y depresión) afectan su vida familiar.
Así las cosas, las repercusiones más comunes fueron la falta de sueño (40%), la mala salud física (35%), la reducción de en el hogar (33%), el sufrimiento en las relaciones familiares (30 por ciento) y el aislamiento de los amigos (28%).
El estudio también halló que la gente quiere más de la tecnología que de las herramientas de colaboración y, en cambio, quiere que la tecnología apoye su salud mental. Solo el 18% de las personas preferiría a los humanos en lugar de los robots para apoyar su salud mental, ya que creen que los robots brindan una zona libre de juicios (34%), una salida imparcial para compartir problemas (30%) y respuestas rápidas a preguntas relacionadas con la salud.
El 68% de las personas preferiría hablar con un robot antes que con su jefe sobre el estrés y la ansiedad en el trabajo y el 80% de las personas están dispuestas a tener un robot como terapeuta o consejero.
Finalmente, la encuesta global encontró que los empleados de todo el mundo están buscando que sus organizaciones brinden más apoyo en materia de salud mental y, si no se brinda esta ayuda, tendrá un impacto profundo en la productividad global, así como en la vida personal y profesional de la fuerza laboral.
El 76% de las personas cree que su empresa debería hacer más para proteger la salud mental de su fuerza laboral. El 51% señaló que sus empresas han agregado servicios o apoyo de salud mental como resultado del COVID-19.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.