En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

La piña obtiene acceso al mercado argentino

Se espera que en las próximas semanas se logre la admisibilidad de otros tres productos a ese país: aguacate hass, banano y limón Tahití.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

La piña fresca colombiana (o Ananá, como le dicen en Argentina) ingresó en la lista de productos agrícolas que pueden ser exportados de Colombia a este país.
Después de cuatro años de esfuerzos para aumentar el ingreso de frutas frescas colombianas al mercado argentino, el Embajador de Colombia en Argentina, Luis Fernando Londoño, anunció que las entidades sanitarias de Colombia y de Argentina (ICA y Senasa, respectivamente) acordaron los requisitos fitosanitarios para que las piñas colombianas puedan ingresar al mercado argentino.
“Este es el resultado de un riguroso trabajo que hemos realizado con los ministerios de agricultura y entidades sanitarias de ambos países, con el acompañamiento de las Embajadas y de ProColombia”, aseguró Londoño Capurro. La piña se ha convertido en uno de los productos agrícolas colombianos más atractivos en el mercado internacional.
En el 2017, las exportaciones de esta fruta sumaron US$10 millones, lo que representó un incremento de 8,1% con respecto a la cifra de 2016.
Dentro de los principales destinos de exportación de este producto se encuentran Italia, Estados Unidos, Chile y España. Estos dos últimos tuvieron un incremento mayor al 17% el año anterior, en comparación con el año 2016.
“Inicialmente será piña la que vamos a enviar para suplir el consumo de los argentinos, pero continuamos trabajando con el objetivo de que en las próximas semanas se abra este mercado para aguacate hass, banano, limón Tahití y pitahaya”, informó Juan Guillermo Zuluaga, ministro de Agricultura, quien añadió que los accesos impulsarán el trabajo y la calidad de vida de los campesinos nacionales.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.