En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

La primera polémica en el debate de la Ley de Financiamiento

En tres ejes fundamentales se basaron las discusiones de hoy. Las votaciones se realizarán el próximo lunes 3 de diciembre. 

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Con polémica arrancó este jueves en el Salón Elíptico del Congreso el primer debate a la Ley de Financiamiento, de la que el Gobierno presentó la ponencia final el miércoles pasado.
Las comisiones económicas conjuntas realizaron las primeras observaciones a la iniciativa, presentaron sus impedimentos y negaron una proposición presentada por los senadores del Partido Alianza Verde Iván Marulanda y Juan Luis Castro para archivar el proyecto.
La polémica en el recinto se dio alrededor del artículo 109 de la iniciativa, que le daría a algunas instituciones del Estado la posibilidad de ampliar su planta de personal. La preocupación radicó en que como está redactado el artículo se elimina el techo para ampliar los gastos de personal en seis entidades públicas: Defensoría del Pueblo, Fiscalía General de la Nación, Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), Contraloría General de la República, Procuraduría General de la Nación y Auditoría General de la República.
Así lo advirtieron algunos parlamentarios, entre ellos la representante Catalina Ortiz (Alianza Verde), quien señaló que este artículo modifica la Ley 617 del 2000 de Sostenibilidad Fiscal, que ha sido una garantía para evitar el exceso de gasto público, ya que establece que las entidades públicas no pueden incrementar el gasto asociado a contratación de personal por encima del 90 por ciento de la inflación.
“Es un ‘mico’ monumental que le quieren meter al país. Se busca aprobar este tema a través de la Ley de Financiamiento, que no es el mecanismo donde tiene sentido tener este debate. Se está abriendo la puerta a la ‘mermelada’”, denunció Ortiz.
Sin embargo, el Viceministro de Hacienda, Luis Alberto Rodríguez, rechazó las afirmaciones en ese sentido y precisó que se trata de una propuesta que está abierta al debate y sujeta a los controles de viabilidad técnica.
Se trata de que los órganos independientes tengan la posibilidad de presentar propuestas de incrementos de sus nóminas, sujetos únicamente a la viabilidad técnica, a todos los elementos que constituyen las partes de la función pública, la evaluación que este tipo de ampliaciones requieren y que haya recursos”, explicó el funcionario.
En todo caso, Ortiz reiteró que abrir esta puerta va en contravía del espíritu de la Ley de Financiamiento ante la falta de recursos del presupuesto aprobado para el año 2019. El próximo lunes 3 de diciembre se espera que se a votada la iniciativa.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.