En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

La productividad, el ítem más ‘difícil de calcular’ para definir el salario mínimo

Además de la inflación, el incremento del PIB y el cálculo de la meta inflacionaria del siguiente año, se tiene en cuenta la productividad. Conozca quién la mide.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Quedan cerca de 20 días (el 5 de diciembre inicia la negociación) para que sea instalada la mesa tripartita que definirá el salario mínimo de los colombianos para el 2018.
A estas alturas, gremios, trabajadores y centros de estudios como Anif y Fedesarrollo hacen sus cuentas de cuál debería ser el porcentaje de ajuste del sueldo básico en Colombia para el próximo año.
Sin embargo, dichas cuentas deben hacerse con base a cinco criterios establecidos en la Ley 278 de 1996, que determina la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales.
Según esta Ley, para fijar el salario mínimo se deben tener en cuenta la inflación, la meta de inflación fijada por el Banco de la República para el siguiente año, el incremento del Producto Interno Bruto (PIB), la contribución de los salarios al ingreso nacional y la productividad.
Este último aspecto es quizás el más difícil de medir, aunque en términos técnicos parezca el más fácil.
Para su medición bastaría con tomar el PIB y dividirlo por el número de trabajadores y luego comparar el dato con el año anterior.
Sin embargo, debe tenerse en cuenta que la productividad va más allá de los resultados de un trabajo y responde a otros factores como el esfuerzo de los empleados y la capacitación de la mano de obra, las cifras de crecimiento laboral y de inversión, educación, remuneración, vivienda, inventarios agrícolas, entre otras variables, lo que dificulta aún más su medición exacta.
“Para medir la productividad se tienen en cuenta variables estadísticas que calculan aspectos como la mano de obra, el desempeño y la eficiencia. En realidad no existe un modelo estándar generalmente aceptado para medir la productividad marginal de los sectores. Ese precisamente es el gran reto que se tiene para establecer los salarios”, le dijo a Portafolio.co Alexander Ríos, analista de Estratégica.
Y es que hay quienes consideran que la cifra de productividad para efectos del aumento salarial no se mide “sino que se asume” y por eso este aspecto es uno de los más discutidos, año tras año, en las mesas de concertación salarial.
El año pasado, la productividad alcanzó el 0,5 por ciento.
Recientemente, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) anunció que para este año, revelará la cifra de productividad antes de que inicien las discusiones en torno al incremento salarial para que las partes puedan tener en cuenta este factor antes de sentarse a negociar. En ocasiones anteriores, este dato fue puesto en consideración en medio de las discusiones, lo que aumentaba la tensión entre las partes.
Javier Acosta
Portafolio.co
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.