En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.839,47 -$ 33,0
  • ICOLCAP $ 20.183,00 +0,19% +$ 38,0
  • Dólar $ 3.783,50 -1,27% -$ 48,5
  • Euro $ 4.403,35 -0,82% -$ 36,06
  • Bolívar US$ 226,987808 +0,63% +US$ 1,422634
  • Peso mexicano US$ 0,49 +1,24% +US$ 0,006
  • Oro US$ 3982,215 -US$ 0,185
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 396,7 -0,01% -US$ 0,05
  • TRM $ 3.839,47 -$ 33,0
  • ICOLCAP $ 20.183,00 +0,19% +$ 38,0
  • Dólar $ 3.783,50 -1,27% -$ 48,5
  • Euro $ 4.403,35 -0,82% -$ 36,06
  • Bolívar US$ 226,987808 +0,63% +US$ 1,422634
  • Peso mexicano US$ 0,49 +1,24% +US$ 0,006
  • Oro US$ 3982,215 -US$ 0,185
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 396,7 -0,01% -US$ 0,05

La Responsabilidad Social Empresarial, una estrategia de Gerencia

Este factor diferenciador se ha posicionado frente al mundo globalizado de los negocios.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

En los últimos años, este concepto ha empezado a tener una legitimidad en las relaciones del mundo empresarial, se ha convertido en un requisito competitivo en las decisiones que día a día se toman dentro de una empresa.
Para el contexto empresarial, el ICONTEC tiene la Guía Técnica Colombiana en Responsabilidad social: GTC 180, con la siguiente definición:
“Compromiso voluntario y explícito que las organizaciones asumen frente a las expectativas y acciones concertadas que se generan con las partes interesadas en materia de desarrollo humano integral; esta permite a las organizaciones asegurar el crecimiento económico, el desarrollo social y el equilibrio ambiental, partiendo del cumplimiento de las disposiciones legales.”
De esta manera, la RSE adopta una visión sistémica de la sociedad en donde impacta factores sociales, ambientales y económicos. Es importante saber que para que una entidad tenga esta visión clara, se debe entender la posición y el valor que aporta el factor humano involucrado en cada uno de los procesos que se llevan a cabo dentro de ella. Asimismo, el crecimiento y el aumento de la productividad estarán ligados a la mejora de la calidad de vida del personal dentro y fuera de la empresa.
La Responsabilidad Social Empresarial en una organización, se ha venido incorporando hace unos años en algunas empresas colombianas y extranjeras con el propósito de beneficiar a sus trabajadores y a las comunidades que no cuentan con los recursos necesarios en su vida diaria. Actividades como creación de viviendas, centros educativos y de salud, son prácticas que han contribuido.
Dicho de otra manera, para el Instituto ETHOS del Brasil la RSE es: "Es el compromiso de las empresas de contribuir al desarrollo económico y sostenible, trabajando con los empleados, sus familias, la comunidad local y la sociedad en general para mejorar su calidad de vida”.
Teniendo en cuenta las experiencias que se han tenido basadas en la RSE, cabe resaltar la creatividad y la innovación que se han aplicado dentro de los conceptos de producto, servicio o proceso, y los diferentes programas que se realizan tanto dentro como fuera de la empresa para convertirse en organizaciones socialmente responsables.
Resumiendo la función de la RSE, se puede concretar como esas respuestas de los desafíos que se presentan en el mundo empresarial entorno a un desarrollo sostenible, ambiental y económico, incluyendo las actividades que comprenden lo relativo a la comunidad, a las personas, al medio ambiente y a los valores éticos. Finalmente, es vital incorporar características como valores y principios éticos, condiciones del ambiente de trabajo y marketing responsable, ya que trabajando estos ítems, una entidad podrá conseguir ser completamente exitosa y atractiva frente al mercado.
Ing. Mg. Lewis Charles Quintero Beltrán
Coordinador Esp. Gerencia y Esp. Gerencia para Ingenieros
Universidad Pontificia Bolivariana
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.