En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.839,47 -$ 32,4099
  • ICOLCAP $ 20.183,00 +0,19% +$ 38,0
  • Dólar $ 3.782,15 -0,14% -$ 5,25
  • Euro $ 4.373,31 -0,22% -$ 9,47
  • Bolívar US$ 227,908401 +0,41% +US$ 0,9205927
  • Peso mexicano US$ 0,49
  • Oro US$ 3989,89 +0,31% +US$ 12,26
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 396,75
  • TRM $ 3.839,47 -$ 32,4099
  • ICOLCAP $ 20.183,00 +0,19% +$ 38,0
  • Dólar $ 3.782,15 -0,14% -$ 5,25
  • Euro $ 4.373,31 -0,22% -$ 9,47
  • Bolívar US$ 227,908401 +0,41% +US$ 0,9205927
  • Peso mexicano US$ 0,49
  • Oro US$ 3989,89 +0,31% +US$ 12,26
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 396,75

Lanzan 12 instrumentos para ayudar a empresas

Las iniciativas buscan impulsar la recuperación de las mipymes a través de financiación, y resultaron de la Comisión de Salvamento.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Ayer el Gobierno presentó 12 productos de financiamiento empresarial para impulsar la reactivación, sobre todo, en las micro, pequeñas y medianas unidades productivas, golpeadas por la pandemia por coronavirus.
El anuncio, que se hizo ayer durante el programa presidencial televisivo, es el resultado de las propuestas y conversaciones que habían hecho expertos y empresarios a la administración del presidente Iván Duque, a través de la Comisión de Alto Nivel para el Financiamiento Empresarial.
De acuerdo con José Manuel Restrepo, ministro de Comercio, Industria y Turismo, estos instrumentos suman una inversión de $19 billones y buscan darle una mayor liquidez a las mipymes.
Como se detalla en un documento que difundió el Mincomercio, “este conjunto de acciones habilita recursos para las empresas, en los próximos dos años, por $8,26 billones a través de instrumentos de Bancóldex y respaldo para $10,75 billones, con instrumentos del Fondo Nacional de Garantías”.
Entre las iniciativas, se destaca la creación de una línea directa de crédito para las Pymes, a través de Bancóldex, con la cual estas unidades productivas podrán solicitar préstamos hasta por $2.500 millones con 3 años de plazo, y se les reducirá la tasa de interés hasta por cinco puntos. Otro de los programas un crédito para las microempresas, con hasta $1,86 billones para los próximos dos años. Asimismo, crearán un fondo de capitalización empresarial y otro de deuda.
Para impulsar la inversión a largo plazo, el Gobierno también lanzó línea Mipymes Competitivas, con un cupo de $300.000 millones con plazos por hasta siete años.
Finalmente, se destacan las iniciativas que anunciaron para aumentar las garantías de las empresas que estén en dificultades, con el fin de que puedan acceder a créditos.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.