En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Lanzan sistema de pago sin contacto a través de relojes inteligentes

Bancolombia y Mastercard implementaron esta tecnología, hasta ahora presente en tarjetas, manillas y 'stickers'.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Una nueva modalidad de pago sin contacto por medio de relojes inteligentes acaba de lanzar Bancolombia y Mastercard. Se trata de un sistema que utiliza la tecnología NFC (Near Field Communication), que permite el intercambio de datos entre dispositivos sin contacto, lo que ha facilitado durante los últimos seis años llegar a los datáfonos sin necesidad de introducir la tarjeta, y que ya se encuentra presente en medios de pago como las tarjetas de transporte, manillas y stickers.
La operación estará disponible, inicialmente, en los modelos de los dispositivos Garmin que cuenten con dicha tecnología. En ellos, las personas podrán configurar la información de sus tarjetas Mastercard Débito y Crédito. Luego de ello podrán pagar en los datáfonos de los comercios sin necesidad de tener cerca su celular o una conexión wifi: será tan simple como pulsar la opción Garmin Pay de su reloj, ingresar una clave o PIN en el mismo y acercar su muñeca al datáfono.
“Esta nueva alternativa refuerza el ecosistema de pagos y recaudos de la entidad, que hoy les ofrece a sus clientes maneras de transar de acuerdo con sus preferencias y su estilo de vida, desde el pago de facturas por medio de la App Personas, débitos automáticos, el Código QR para transferir el costo de las compras en pequeños comercios, hasta tarjetas para el pago en el mundo físico y por internet”, explica Cristina Arrastía, vicepresidenta de Negocios de Bancolombia.
Esta tecnología se agrega a las otros medios de pago que limitan el contacto físico y que, si bien pretenden cumplir con las preferencias de facilidad y agilidad de los consumidores, hoy apuntan también a disminuir la exposición al covid-19.
“Aquellos que anteriormente eran renuentes al uso de nuevas tecnologías están acudiendo a ellas buscando una mayor protección de su salud, y este fenómeno no es ajeno al sector financiero. Prueba de ello, por ejemplo, es que 84% de las transacciones monetarias realizadas a través de Bancolombia se realizan hoy en día por canales digitales, frente a cerca de un 50% de años anteriores”, añade Arrastía.
Por su parte, Federico Martínez, gerente general de Mastercard Colombia, resalta la importancia de la seguridad de las transacciones cuando se utiliza el dispositivo Garmin o las tarjetas débito o crédito Mastercard Bancolombia, gracias a la adopción de la tokenización, un estándar de seguridad que protege la información de la tarjeta cuando se utiliza en pagos sin contacto o en el comercio electrónico.
“La tokenización es un protocolo de seguridad que protege la información de la tarjeta crédito o débito Mastercard al enmascarar el número del plástico con un número alterno, al que se le da el nombre de token. Este se almacena en el dispositivo o en el comercio electrónico para evitar el fraude en caso de que este sea hackeado o robado”, puntualiza Martínez.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.