En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Las concesiones viales que terminarán de aquí al 2020

Son 5 proyectos de la primera, segunda y tercera generación que el Gobierno adjudicó desde los años 90. Dos más ya se reversaron, de los cuales uno tiene nuevo dueño.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Varias carreteras de primera, segunda y tercera generación están cerca de terminar sus concesiones, para lo cual, desde ya, se están preparando sus relevos.
Se trata de siete proyectos que se vienen trabajando desde hace varios años, algunos incluso desde finales del siglo pasado, y que se consolidaron como las primeras megacarreteras de Colombia. De estas, dos ya fueron reversadas: Zipaquirá - Bucaramanga (en julio pasado) y Desarrollo Vial al Norte de Bogotá (hace dos semanas), y, de hecho, el Gobierno ya le entregó la concesión de esta última al nuevo privado que la operará hasta el 2024.
Se trata del consorcio Accenorte, que ampliará tanto la Autopista Norte como la carrera 7.° desde la calle 245 hasta La Caro. Actualmente, vienen desarrollando trámites prediales y ambientales, y se espera que entre marzo y abril del 2018 inicien su primer año de construcción.
LO QUE VIENE
Entre tanto, otros puntos del país también se alistan para ver nuevos operadores en los corredores viales, ya sea públicos o privados.
Entre estos se encuentran la vía Cartagena - Barranquilla, correspondiente a las 1G, y que terminará su reversión total en agosto del 2019, tras 25 años de que el Consorcio Vía al Mar estuviera al frente de la misma.
Para esta, el Gobierno ya tiene su respaldo y es la Concesión Costera, que es la 4G ya adjudicada a las firmas Castro Tcherassi, Constructora Colpatria, Constructora Meco y MHC (Mario Huertas Cotes). Dicho consorcio espera terminar todas las obras en octubre del 2018.
Situación similar sucede en la Malla Vial del Cauca y Valle del Cauca, que será reversada al Estado en octubre del próximo año y para la cual la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) ya contrató una consultoría por $8.500 millones, para que estructure la nueva asociación público - privada (APP) que se encargue de dicho corredor. Antes del 31 de julio del 2018 deberá entregar el contrato ya listo para que se abra el nuevo proceso de concesión.
Esta fecha también será la límite para conocer la nueva APP del tramo 2 de la Ruta del Sol, que hace poco menos de dos meses le fue devuelta a la Nación y que el Instituto Nacional de Vías (Invías) está a la espera de recursos para abrir las licitaciones provisionales.
La nueva concesión reemplazaría dichos contratos, los cuales ya tienen listos sus respectivos pliegos de condiciones, pero solo podrán ser publicados una vez el Ministerio de Hacienda apruebe el traslado de los recursos al Invías, que ascienden a casi $590.000 millones.
TERCERA GENERACIÓN
No obstante, la Ruta del Sol 2 no es la única concesión de tercera generación que se devolverá al Estado. También se encuentran la Transversal de las Américas, Pereira - La Victoria y la Ruta Caribe.
A la primera le queda exactamente un año para que el consorcio Vial de Las Américas retorne el proyecto de $1,15 billones; de otro lado, la segunda completará su operación y mantenimiento en septiembre del 2019, y la tercera hará lo propio en noviembre del 2020.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.