En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.839,47 -$ 32,4099
  • ICOLCAP $ 20.183,00 +0,19% +$ 38,0
  • Dólar $ 3.782,15 -0,14% -$ 5,25
  • Euro $ 4.373,31 -0,22% -$ 9,47
  • Bolívar US$ 227,908401 +0,41% +US$ 0,9205927
  • Peso mexicano US$ 0,49
  • Oro US$ 3989,89 +0,31% +US$ 12,26
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 396,75
  • TRM $ 3.839,47 -$ 32,4099
  • ICOLCAP $ 20.183,00 +0,19% +$ 38,0
  • Dólar $ 3.782,15 -0,14% -$ 5,25
  • Euro $ 4.373,31 -0,22% -$ 9,47
  • Bolívar US$ 227,908401 +0,41% +US$ 0,9205927
  • Peso mexicano US$ 0,49
  • Oro US$ 3989,89 +0,31% +US$ 12,26
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 396,75

Las Farc tendrán 10 curules

Esta organización solo será reconocida como partido político cuando deje las armas. Dispondrán de cinco escaños en el Senado y cinco en la Cámara.

Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto: Imagen montañas avif

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Dentro de los últimos puntos pactados por las partes en La Habana, se estableció que el proceso de reincorporación de las Farc a la vida civil busca facilitar la transformación de ese grupo guerrillero y sus integrantes en actores dentro del sistema democrático y, en general, a la vida civil.
Así mismo, se pactó que esta guerrilla solo será reconocida como un nuevo partido político luego de terminado el proceso de dejación de las armas y previo el cumplimiento de los requisitos que exige la ley para la creación de un partido (estatutos, plataforma política, entre otros), excepto la exigencia de haber obtenido el tres por ciento de los votos depositados en la elección de Senado o Cámara de Representantes.
La personería así reconocida se conservará de conformidad con las reglas aplicables a los demás partidos y la perderán si incurren en las faltas previstas en la ley, tales como estimular la formación de asociaciones ilegales, utilizar o permitir el uso de la violencia para el ejercicio de la participación política y electoral, entre otras.
Y se dejó absolutamente claro que mientras estén en armas, los integrantes de dicha guerrilla no podrán participar en política.
También se acordó que no habrá asignación de curules a dedo. El nuevo partido que surja del tránsito de las Farc a la vida política legal deberá participar en los procesos electorales de 2018 y 2022 para asegurar una representación mínima en el Congreso de la República.
El acuerdo garantiza una representación de al menos cinco senadores y cinco representantes a la Cámara durante los próximos dos períodos electorales. En todo caso sólo se asignarán las que faltaren para completar cinco curules, de tal manera que cuando la lista obtenga cinco o más, no se asignará ninguna adicional.
Así mismo, los voceros serán designados por la agrupación política con el objeto de que participen, exclusivamente, durante el Procedimiento Legislativo Especial para la Paz de que trata el Acto Legislativo 01 de 2016, en los debates que se surtan en el Congreso de la República, pudiendo intervenir con las mismas facultades que tienen los congresistas, excepto el voto.
También se estipuló que con el propósito de contribuir a la generación de condiciones a corto y largo plazo que faciliten la construcción de proyectos de vida dentro de la civilidad por parte de los excombatientes de las Farc, cada uno de ellos tiene derecho a acompañamiento en salud, psicosocial, educación y reunificación de núcleos familiares.
De la misma manera, y para hacerle seguimiento a la implementación del acuerdo final, al día siguiente de su firma se creará la ‘Comisión de Seguimiento y Verificación del Acuerdo Final de Paz y de Resolución de Diferencias’, integrada por tres representantes del Gobierno Nacional y tres de las Farc o del partido político que surja de su paso a la vida legal.
El componente internacional de este punto estará integrado por un representante de cada uno de los países garantes y acompañantes (Cuba, Noruega, Venezuela y Chile).
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.