En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Listo el segundo desembolso del fondeo en pesos

La Financiera de Desarrollo le aprobó ayer a la CAF una línea de crédito hasta por $300.000 millones.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

La junta directiva de la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) aprobó una línea de crédito global para la Corporación Andina de Fomento (CAF) hasta por $300.000 millones, mediante el producto fondeo en pesos.
Esta es la segunda operación que se hace mediante este producto, el cual fue lanzado por la FDN en mayo de este año, con el fin de movilizar recursos y fortalecer la participación de jugadores internacionales con alta calidad crediticia y experiencia en la financiación de infraestructura.
La primera operación se realizó en el mes de octubre, con el préstamo hasta por $600.000 millones al Grupo Banco Interamericano de Desarrollo.
El producto fondeo en pesos aumenta el número de bancos financiadores en pesos colombianos, generando mayores alternativas de financiación para los proyectos que no cuentan o tienen limitados sus ingresos y/o fuentes de pago en dólares.
En este sentido, con esta nueva aprobación a la CAF, se habilita un nuevo monto de financiación en pesos colombianos para los proyectos de infraestructura, especialmente los del Programa de vías de cuarta generación (4G), que viene reactivando sus cierres financieros definitivos.
Estas operaciones de fondeo en pesos para el Grupo BID y la CAF, son posibles gracias al ingreso de los $5,17 billones de pesos provenientes de la venta de Isagen, de los cuales $2,5 billones ingresaron al patrimonio de la FDN y $2,67 billones llegaron mediante la emisión y colocación de bonos ordinarios emitidos por la Financiera de Desarrollo y adquiridos el Gobierno Nacional.
La CAF fue constituida en 1970 con la misión de promover el desarrollo sostenible y la integración regional en América Latina, mediante el financiamiento y estructuración técnica de proyectos de los sectores público y privado, la provisión de cooperación técnica y otros servicios.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.