En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

¿Por qué revisó el Dane el PIB del primer trimestre de 2,8% a 3,1%?

El Dane informó de hallazgos de nuevas fuentes de información que llevaron a una revisión inmediata.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Dos principales fuentes de información llevaron al Departamento Nacional de Estadística (DANE) a hacer una revisión del dato del Producto Interno Bruto del país (PIB) para el primer trimestre del año y que encamina al país a tener un buen crecimiento económico este año.
La primera tiene que ver con el dato de Administración Pública y Defensa, Educación y Salud.  "Teníamos que el Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio no había radicado su contabilidad en la Contaduría General de la Nación, por lo que tuvimos que hacer una estimación aproximada, que pesa el 14% en todo el rubro de la educación pública", explicó Juan Danel Oviedo, director del Dane.
En ese sentido, Oviedo precisó que con el dato real hubo una mayor precisión sobre el aporte de la educación pública en este rubro. "En la medida que el sector público, la educación y la salud, que pesan aproximadamente el 16% de la economía colombiana crecen más, demandan más servicios y por consiguiente hay un encadenamiento sobre actividades profesionales y científicas y eso es lo que explica la revisión en ese tema", anota.
Así mismo, el Dane halló en relación con impuestos un mayor recaudo por parte de la Dian.  "la consulta de mayo, para el primer trimestre, versus la consulta para el mismo periodo realizada en junio presenta un crecimiento del recaudo de 237.000 millones de pesos, un crecimiento muy importante del recaudo interno", precisó.
Al realizar esta explicación, el directivo recalcó que se está implementando el manual de cuentas trimestrales del FMI y por eso señaló que "es necesario sensibilizar al país en que las revisiones son necesarias, son importantes y son el reflejo de esta oficina de garantizar que toda la sociedad tenga información mucho más precisa y en beneficio de los usuarios".
“Acá es evidente que en términos de valor agregado hay una revisión en el primer trimestre del 2018 pasando del 2,8% al 3,0% y en términos de PIB pasando de 2,8% al 3,1% en el primer trimestre de 2019", concluyó Oviedo.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.