En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Más de $50.000 millones costaría mitigar ‘El Niño’

El Conpes ya le dio vía libre a un plan de choque contra la sequía, la cual iniciaría en diciembre y se podría extender hasta marzo de 2019.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

La posibilidad de que en diciembre comience una fuerte temporada de sequía en el país es tan alta que el Gobierno ya le dio vía libre a un plan de choque para anticiparse a sus efectos socioeconómicos en el país.
Como forma de anticipación, el Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) aprobó el documento llamado ‘Estrategias de actuación y coordinación para reducir las afectaciones ante la eventual ocurrencia de un fenómeno de variabilidad climática: ‘El Niño’ 2018 - 2019”, cuyo costo fiscal sería de más de más de $50.000 millones.
“La implementación de esta política tiene un costo total indicativo de $55.000 millones (...). Cabe resaltar que el financiamiento de la política no contempla los costos de la implementación del Plan Nacional de Contingencia posible fenómeno ‘El Niño’ 2018-2019”, reza el Conpes 3947, aprobado el 29 de octubre.
Asimismo, en dicho documento se aseguró que la financiación de este plan de choque está sujeta a la disponibilidad de recursos que se apropien en el Presupuesto General de la Nación, sin que se genere presión de gasto para las entidades.
La columna vertebral de esta política pública estará enfocada en articular las estrategias territoriales y sectoriales, y de optimizar las intervenciones sectoriales y territoriales de tal modo que los recursos se destinen de forma eficiente.
La entidad por la que se canalizará más dinero a través del Ministerio de Transporte, que mediante Cormagdalena tendrá casi el 99% de todos los recursos, por cuenta de que esta entidad será la encargada de priorizar el dragado en puntos críticos del río Magdalena.
Estas acciones se realizarían después de monitorear las profundidades y capacidades de navegación de los canales, tal y como concluyó el Conpes.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.