En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Minhacienda hace llamado a los bancos para que respalden obras de infraestructura

El Gobierno confía que con la aprobación de la “ley de infraestructura” las entidades financieras apoyen los cierres financieros de importantes proyectos viales.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

El ministro de hacienda Mauricio Cárdenas afirmó que, tras la aprobación de la “ley de infraestructura” en el Congreso de la República, ya no hay excusa para que las entidades bancarias gestionen la aprobación de los cierres financieros de las autopistas de cuarta generación.
Cárdenas destacó que con esta ley los terceros, que de buena fe, financien un proyecto que sea sometido a un proceso de nulidad no se verán afectados por esa decisión y podrán tener claridad sobre cómo debe hacerse el pago de las obligaciones.
“Es más, esta ley permite que, en algunos casos, los mismos bancos asuman y terminen los proyectos si los contratistas o los concesionarios entran en dificultades”, aclaró el ministro.
El funcionario señaló que debido al escándalo de Odebrecht, los bancos y otras entidades, como los fondos de pensiones, detuvieron sus inversiones en proyectos como las 4G, por la incertidumbre jurídica presente en el ambiente, que no permitía tener claridad sobre las consecuencias de financiar un proyecto que se viera afectado por un proceso de nulidad.
“Esta ley aclara eso. Entonces ese es un mensaje para los bancos. Aquí se definieron las reglas de juego y por eso nuestro llamado es claro y categórico, debemos acelerar los cierres financieros, tenemos proyectos en todo el país que necesitan créditos”, señaló Cárdenas.
La idea del Gobierno con esta ley es establecer unos niveles mínimos de exigencia, a través de los pliegos tipo, que también ayudarán a que se eliminen los amaños de los procesos contractuales.
En caso de ser aprobada la conciliación en el Congreso, el Gobierno tendrá seis meses para reglamentar los “pliegos tipo”, los cuales deberán ser de obligatorio cumplimiento, no solo para el Gobierno Nacional sino para alcaldes y gobernadores. “Tenemos que sacar esa reglamentación rápido”, concluyó Cárdenas.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.