En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Mintrabajo se despide dando detalles de reforma pensional

Alicia Arango asegura que esta se discutiría en la próxima legislatura, que inicia en julio. 

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

A días de su salida del Ministerio de Trabajo, Alicia Arango se despidió de esa cartera dando detalles del proyecto de reforma pensional que prepara el Gobierno.
Así lo reveló el pasado domingo en una entrevista con Noticias Caracol, al referirse, entre otros temas, a la necesidad de aumentar la cobertura, los pilares que tendrá la iniciativa y confirmando que se tramitará en el segundo semestre.
Inicialmente, señaló “que hay dos sectores que no deben ser tocados por lo que representa su trabajo en el país: los militares y los maestros. Estos deben mantenerse allí, pero eso es un borrador”, indicó Arango, quien será la próxima Ministra del Interior.
Esta declaración contrasta con lo dicho por la misma funcionaria hace dos meses, cuando aseguró que “no hay una sola letra escrita de la reforma laboral o pensional (...). Si estuviera escrita, ya se conocería”.
La realidad, no obstante, es que el texto definitivo de la reforma de protección a la vejez solo se conocería después de julio próximo, ya que según la Mintrabajo, se prevé que las discusiones en el Congreso se lleven a cabo en la próxima legislatura.
A pesar de lo anterior, hay unos puntos que estarían claros en la propuesta del Gobierno, entre los que se encuentran no tocar la edad de pensión, no ajustar las tasas de cotización y mantener un tiempo de transición de al menos ocho años (aplicaría a hombres de 54 años o más y a las mujeres mayores de 49).
En cualquier caso, Arango dijo que esta “no es una reforma pensional, sino al sistema de protección a la vejez, y la diferencia es que los pensionados son solo tres millones y las personas que trabajan son 23 millones”.
Y aunque esta es una realidad en el país, para la funcionaria no existe una bomba pensional. “Acá el año pasado sobró plata, sobraron varios billones de pesos de pensiones. No hay ninguna bomba pensional”, indicó la Ministra.
En este sentido, la posición oficial señala que dos de las bases de la reforma estarán enfocadas en los subsidios y aumentar la cobertura pensional.
Sobre el primero, Arango opinó que “las pensiones no son baratas y acá pasa algo muy grave y es que la gente que tiene más pensión tiene más subsidio (...). Es absurdo que los subsidios se vayan a los que más ganan”.
Y anotó que el espíritu de la reforma tiene varios inamovibles, que incluye hacer una combinación entre los dos regímenes –de ahorro individual y prima media–, aunque sin dudas se revisará la asignación de subvenciones, sobre todo para personas de altos ingresos.
“Como estamos pensando equilibrar los subsidios, hay gente que va a perder, pero como habrá un periodo de transición grande, seguramente no va a afectar a mucha gente. Lo que queremos es que se respeten los derechos adquiridos del pensionado y del que no está pensionado, pero que está a punto o cerca”, indicó.
En cuanto a la cobertura, señaló que el articulado se concentrará en fortalecer los Beneficios Económicos Periódicos (Beps), que dan una renta vitalicia menor al salario mínimo, y a que más personas coticen a pensión, con lo cual se requieren también ajuste en el frente laboral.
Por esto, dijo que las personas deben formarse para lo que se necesita y el país, en general, debe cambiar su forma de contratar.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.