En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Misión técnica suramericana apoyará plan de lucha contra la aftosa

Esa fue una de las conclusiones de la reunión extraordinaria de la Comisión Sudamericana para la Lucha contra la Fiebre Aftosa (Cosalfa).

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Motivada por el brote de aftosa detectado en Colombia en los últimos días, la Comisión Sudamericana para la Lucha contra la Fiebre Aftosa (Cosalfa) adelantó una reunión extraordinaria en Brasilia, Brasil. En ella se aprobó el envío de una misión técnica para Colombia que estará orientada a reestructurar el programa de erradicación de fiebre aftosa en el país.
En la reunión, que contó con la asistencia de representantes del Gobierno y de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegan), fue evidente la preocupación de los delegados participantes pues, entre la realización de la convocatoria y la realización de la reunión, se pasó de un solo brote de aftosa en Colombia, el inicialmente encontrado en Tame (Arauca), a enfrentar varios brotes después identificados en Tibacuy y Yacopí (Cundinamarca) y en San Faustino, zona rural de Cúcuta (Norte de Santander).
José Félix Lafaurie, presidente de Fedegán, solicitó a los ganaderos su colaboración y compromiso con las medidas de contención de la autoridad sanitaria, y apeló a su responsabilidad en la denuncia inmediata de animales con síntomas, ya sean propios o ajenos. “Es mucho lo que está en juego para la ganadería y para el país”, puntualizó el líder gremial.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.