En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Multinacional hace apuesta por la autosuficiencia en maíz

Solo el año anterior, Colombia importó casi 5,4 millones de toneladas del cereal para atender la demanda interna. 

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Esta semana hace su debut en el mercado local una multinacional que llega con una meta ambiciosa: lograr que Colombia alcance la autosuficiencia en materia de producción de maíz.
Si bien en el país el consumo de ese cereal es elevado, no es menos cierto que la producción local no logra proveer la demanda y ese es un tema de muchísimos años. Tan es así que al cierre del año anterior el país importó 5,4 millones de toneladas de maíz (amarillo y blanco). Pero las directivas de Coterva Agriscience elevan su apuesta al afirmar que “quieren extender las oportunidades del maíz en Colombia a partir de la transformación tecnológica enfocada en productividad, rentabilidad y sostenibilidad para los agricultores; desarrollando soluciones de baja carga ambiental, ingredientes activos altamente eficientes y con un respeto profundo por los recursos naturales”.
Y es que si bien el país es rico en suelos y variedades climáticas, no logra la combinación de productividad por hectárea, rentabilidad para el cultivador y facturar a precios competitivos.
Por eso, la nueva oferta llegará acompañada de asesoramiento, conocimiento y mutuo beneficio. Sin embargo, el cereal es apenas uno de los productos a los que le apunta está compañía, que considera que Colombia es una despensa del planeta y que “los esfuerzos que se hagan para llevarla a su mejor expresión de productividad, con respeto por el medio ambiente, serán un aporte importante para la humanidad en el futuro próximo”.
Según la compañía, se concentrarán en trabajar en toda la cadena de valor para crear un sistema alimentario y de producción más eficiente: primero escuchando al agricultor y al ganadero, luego abordando los problemas más complejos y al final, innovando para ayudar.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.