En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
En los próximos días, el liquidador el consorcio Navelena adelantará el pago de las deudas pendientes a los extrabajadores de la sociedad, a la Dian, al ICBF y a los proveedores por un monto cercano a los 8.000 millones de pesos, desembolso con el que se lograría la cancelación del 100 por ciento de la deuda.
La decisión se tomó luego de una audiencia que duró cerca de seis horas en la Superintendencia de Sociedades y que la Delegatura de Procedimiento de Insolvencia señalara que con los recursos disponibles se pagarán gastos de administración por más de $5.000 millones.
De igual forma, habrá un pago cercano a los 200 millones destinado a los extrabajadores de Navelena, a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) y al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
Los recursos recaudados dentro de la gestión del liquidador también se destinarán al pago del 100% de las acreencias con los proveedores. Esta deuda hoy bordea los $2.600 millones, según se evidencia en los documentos que reposan en el expediente y que se pueden consultar en la Superintendencia de Sociedades.
Al respecto el superintendente de Sociedades, Francisco Reyes Villamizar, recordó que la liquidación de Navelena inició tras la solicitud de la Delegatura de Inspección Vigilancia y Control en atención a que, en esa fecha, se advirtieron, según los reportes, circunstancias que justificaron evaluar, en mayor detalle, la situación administrativa, económica, jurídica y contable de la sociedad.
Los reportes de períodos cercanos al inicio de la liquidación de Navelena mostraron que la sociedad se encontraba en una situación crítica teniendo en cuenta que presentaba obligaciones vencidas a más de 90 días que superaban el 10% del pasivo social.