En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Fenavi asegura que no hay riesgo de contagio de virus Newcastle al consumir pollo o huevo
En los casos excepcionales en los que ha ocurrido, se ha evidenciado contacto estrecho de los cuidadores de aves con heces o secreciones de aves enfermas, no por consumo.
A través de un comunicado oficial la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi) da un mensaje de tranquilidad a los consumidores al aclarar que la enfermedad de Newcastle (ENC), identificada en dos municipios de Cundinamarca) afecta únicamente a las aves y que no existe riesgo alguno para la salud humana al consumir pollo o huevo.
En su declaración, Fenavi cita informes del Instituto Nacional de Salud (INS) que aseguran que el consumo no es un canal transmisor del virus aviar, algo que también ratifica el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).
“El virus de Newcastle es propio de las aves, raramente puede transmitirse a humanos. Cuando esto ha llegado a suceder, se ha dado por contacto estrecho de los cuidadores de aves con heces o secreciones de aves enfermas”, señala el INS.
En los excepcionales casos de contagio a seres humanos, los síntomas son conjuntivitis y una especie de resfriado y, asegura Fenavi, nunca se han registrado en el mundo casos graves de infección respiratoria.
“A la fecha el virus no ha logrado mutar hasta hacer posible la transmisión de humano a humano, por lo tanto no se trata de un virus contagioso entre humanos. Tampoco existe el contagio por consumo de carne de pollo o huevos”, enfatiza el sector avicultor.
Fenavi a su vez hizo un llamado a los avicultores para reforzar las medidas de bioseguridad y de vacunación en las granjas avícolas, ya que la enfermedad de Newcastle en las aves debida a cepas de alta virulencia es muy grave, altamente contagiosa en las aves y genera inmensas pérdidas económicas.
En materia de vacunación, Fenavi reporta un continuo desarrollo de actividades de censo e inmunización en aves traspatio, llegando 32.400 aves vacunadas en 68 veredas intervenidas de los municipios de Cáqueza, Ubaque y Fómeque; con la colaboración de las UMATAS de Fómeque y Ubaque.