En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Colombia pide al FMI renovación de crédito flexible por la covid-19

El ministro de Hacienda confirmó que el organismo multilateral en este momento está estudiando la solicitud.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Colombia pidió al Fondo Monetario Internacional renovación de la línea de crédito flexible por 11.000 millones de dólares para enfrentar la pandemia del nuevo coronavirus, que hace estragos en las economías globales, informó este martes el Ministerio de Hacienda. "El Fondo Monetario Internacional en este momento está estudiando nuestra solicitud de que tengamos acceso como país a los 11.000 millones de dólares de lo que se llama la facilidad de liquidez", dijo el ministro Alberto Carrasquilla en un video.
Se trata de una línea de crédito a la que la cuarta economía latinoamericana puede acceder por "su buen manejo económico", agregó el ministerio en un comunicado.
Conocido como Línea de Precaución y Liquidez (LPL), este instrumento está destinado a "ayudar a los países a hacer frente a los shocks adversos", según explica el FMI en su página web. "El gobierno está convencido de que es una tormenta (la pandemia), esto es un río caudaloso. Se nos cayó un puente, tenemos que hacer un puente provisional, pero vamos a llegar al otro lado", agregó Carrasquilla.
La decisión fue anunciada un día después de que el presidente Iván Duque prolongara el confinamiento nacional hasta el 27 de abril para frenar la expansión del COVID-19, que deja más de 1.700 contagios y 50 muertes en el país.
El gobierno anunció el 18 de marzo una batería de medidas económicas por unos 15.000 millones de dólares para enfrentar la pandemia que incluye créditos, subsidios a los más pobres y recursos al sistema de salud.
El gerente del Banco de la República (central), Juan José Echavarría, estima que el nuevo coronavirus va a "frenar la economía", que tendrá un crecimiento "mucho menor" del 3,3% calculado por el emisor para 2020. Además, las finanzas colombianas se han visto golpeadas por la baja en los precios del petróleo, que representan el 9,3% de los ingresos del Estado
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.