En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Fechas, productos y topes de los tres días sin IVA

Gobierno dio a conocer el decreto que fija las condiciones para acceder a esta medida. 

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Hacienda, expidió este jueves el decreto 682 del 21 de mayo de 2020, el cual fija las condiciones para los tres días sin IVA.
Según el decreto, la excepción del Impuesto de Valor Agregado aplica los días 19 de junio, 3 de julio y 19 de julio de este año (ver decreto).

Descarga el documento

Así mismo fijó los productos entre los que se encuentran: vestuario y complementos, elementos deportivos, juguetes, útiles escolares, electrodomésticos y bienes e insumos para el sector agropecuario.
El documento también fija los topes para acceder a este beneficio.
Para el caso del vestuario y complementos de vestuario como accesorios y otras prendas, el tope será de un precio inferior o igual a los $712.140.
Por su parte, para la compra de electrodomésticos y elementos deportivos los precios deber ser iguales o inferiores a $2.848.560 para que aplique la medida.
En cuanto a los juguetes el precio máximo deberá ser de $356.070 y, en el caso de los útiles escolares, que sea igual o inferior 178.035 pesos.
Así mismo, los bienes o servicios para el sector agropecuario deben ser iguales o inferiores al monto de 2.848.560 pesos.
La medida aplica únicamente a pagos con tarjerta crédito o débito o mecanismos electrónicos avalados por la Superintendencia Financiera.
Las empresas vendedoras deberán expedir factura, impresa o digital, especificando el día en que se vendió el artículo.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.