En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Ocho millones de estudiantes sin clase por paro indefinido de profesores

Maestros argumentan incumplimiento de acuerdos, el Gobierno afirma que está cumpliendo con lo pactado.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Al menos ocho millones de estudiantes de colegios públicos de Colombia están desde este jueves sin clases como consecuencia del paro indefinido convocado por la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) al que se unieron unos 330.000 profesores.
"El paro nacional del magisterio arranca hoy con fuerza. Negociación o movilización", indicó Fecode en Twitter. Según la entidad, la decisión de entrar en paro se tomó debido a la falta de un acuerdo con el Gobierno nacional con respecto al incremento del salario que reclaman. También, los profesores públicos denuncian que la atención de salud para el gremio es "deficiente".
En la página de Facebook de Fecode aparece un comunicado en el que se explica que este jueves habrá "asambleas informativas en todos los departamentos" del país. Para mañana viernes se han programado "asambleas informativas con los padres de familia y los estudiantes" y el lunes 15 de mayo se llevarán a cabo "actividades culturales, artísticas y movilizaciones".
Finalmente, la entidad realizará el próximo martes 16 de mayo una "gran toma de Bogotá" y al día siguiente se analizarán los avances alcanzados por el paro. La ministra de Educación, Yaneth Giha, aseguró que el Gobierno insiste "en que Fecode debe reconsiderar la decisión de irse a paro", el cual calificó como "injustificado porque se está cumpliendo con los compromisos económicos adquiridos, como la nivelación salarial y el escalafón docente".
La nivelación salarial, explicó, "implica 12 puntos por encima del incremento de los demás trabajadores públicos del país. Ya hemos hecho el aumento en seis puntos y está pactado que terminemos ese incremento en 2019". La ministra manifestó asimismo que el Gobierno nacional tiene toda la disponibilidad para seguir dialogando con Fecode y que las "puertas están abiertas" para resolver cada uno de los puntos del pliego de peticiones. 
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.