En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Ocupación hotelera de abril, la más alta en los últimos cinco años

En el cuarto mes de este año se registró el más alto porcentaje, 55%. Empleo en el sector también tuvo cifras positivas. 

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

El mes de abril registró el más alto porcentaje de ocupación hotelera en los últimos cinco años, al alcanzar la cifra de 51.9%,  y el acumulado en doce meses fue de 55,8%.
“Estos buenos resultados del sector hotelero y factores tan importantes como el avance seguro de la paz, nos va a ayudar a potenciar aún más el turismo y generar más confianza y desarrollo en Colombia”, declaró la Ministra María Claudia Lacouture al respecto.
El empleo en el sector también registró un impacto positivo. En abril de este año aumentó un 2,3% con relación al mismo periodo del 2016; de igual cifra fue el crecimiento de los ingresos de los hoteleros.
De acuerdo con la Muestra Mensual Hotelera que realiza el Dane, el motivo principal de viaje en abril de los turistas fue el ocio con 49,3% seguido por negocios con 39,7%, convenciones 6,6% y otros 4,4%.
Para los nacionales, el principal motivo de viaje fue ocio y para los residentes el motivo principal fue negocios.
Entre los factores que contribuyeron a dinamizar el sector estuvo el turismo religioso y vacacional que se registró en la Semana Santa; y los departamentos que más visitantes registraron fueron Risaralda, Quindío, Caldas, Antiquia, Bolívar y Boyacá.
Finalmente, los establecimientos de más de 150 habitaciones siguen siendo los mayores jalonadores del aumento en la ocupación hotelera.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.